PICS otros recintos

PAYASADAS ROCKERAS II

Perico El Payaso Loco

Creadores Escénicos

El concierto de LA PERRA (Elena al bajo y Perico en la batería) está por comenzar, se escucha la tercera llamada y entran a escena para dar lo mejor de cada uno en el show, pero…, la batería está incompleta Perico se da cuenta de ello y se altera, pero con la ayuda de la música de Elena, el apoyo del público y las bobería y payasadas de Perico, todo se resolverá, cuando la batería está lista: ¡COMIENZA EL CONCIERTO!, suenan los tambores, Elena toca en su bajo melodías que prenden al público desde el infantil hasta los más adultos.

13 de agosto de 2023 a las 13:00 horas

Plaza de Arte del municipio de Yautepec, Morelos. Centro de Yautepec casi frente a la ex Presidencia Municipal.

PAYASADAS ROCKERAS II

Perico El Payaso Loco

Creadores Escénicos

El concierto de LA PERRA (Elena al bajo y Perico en la batería) está por comenzar, se escucha la tercera llamada y entran a escena para dar lo mejor de cada uno en el show, pero…, la batería está incompleta Perico se da cuenta de ello y se altera, pero con la ayuda de la música de Elena, el apoyo del público y las bobería y payasadas de Perico, todo se resolverá, cuando la batería está lista: ¡COMIENZA EL CONCIERTO!, suenan los tambores, Elena toca en su bajo melodías que prenden al público desde el infantil hasta los más adultos.

Jueves 10 de agosto a las 10:00 horas

Biblioteca del Barrio de Ixtlahuacan, Yautepec, Morelos.

TALLER TÍTERES DE MESA, HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO EN COLECTIVO

ABRIL VANESSA PINEDO DÍAZ

Creadores Escénicos

TALLER DIVIDIDO EN SEIS SESIONES DE DOS HORAS QUE CONTIENE RETOS ESPECÍFICOS QUE DEBEN RESOLVERSE POR EQUIPOS CON EL FIN DE ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE MANERA LÚDICA.

8 AL 24 DE AGOSTO DE 2023. MARTES Y JUEVES 7-9PM.

CENTRO CÍVICO SMART. CALLE. JOSÉ MARÍA MONTERDE, 1920, CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA.

Conferencia “Como elaborar un Portafolio artístico” Actividad “Revisión de portafolios artísticos

Areli Escobedo “Kun”

Jóvenes Creadores

Conferencia: “Como elaborar un Portafolio artístico”, tiene como objetivo orientar y explicar a creadores emergentes en el ámbito de la elaboración de un portafolio artístico como la importancia para solicitar recintos artísticos, y la documentación de su trabajo artísticos. En esta conferencia nos enfocaremos en la redacción de la Semblanza, Art Statement, Fichas técnicas y Listado de obra. Además, se llevará acabo revisión de portafolios de manera presencial a partir de lo ya explicado, esta actividad del mismo modo será abierta para publico en general y no tendrá costo, se agendará las revisiones de acuerdo, como los participantes vayan enviando sus portafolios al correo.

28 de julio de 2023 y 4 de agosto de 2023. Viernes 16:00 hrs a 18:00 hrs Viernes 17:00 hrs a 20:00 hrs

Casa Canera, Antonio Othaegui #330, Col. Barrio Montecillo, aun costado del Museo del Ferrocarril.

El absurdo de Edward Gorey

Silvia Zenteno De León

Jóvenes Creadores

Analizaremos la obra de Edward Gorey, un autor siempre irreverente, pero no siempre apreciado, y el uso del sinsentido como contrapunto a su narrativa inquietante y ambigua para crear humor.

3 de agosto del 2023. Jueves a las 16:00h

Biblioteca BS IBBY México. Goya #54, Col. Insurgentes Mixcoac.

Taller de exploración y desarrollo de herramientas creativas inspiradas en la danza como ritual y como medio de conexión con el ser

Marién Luévano

Sistema Nacional de Creadores de Arte

Taller de exploración y desarrollo de herramientas creativas inspiradas en la Danza como ritual y como medio de conexión con el ser Dirigido a Bailaoras/es de Flamenco en formación o alumnos de danza de distintas disciplinas o al publico en general interesadas en el movimiento y la exploración. En este taller vamos a explorar la esencia de los bailarines y o bailaoras,como ser. Mediante la auto escucha, la valorización y la improvisación generaremos herramientas creativas y responderemos preguntas tales como cuales son mis virtudes,¿como respondo a lo que sale de mi? ¿confio en mi propia escucha` ¿quien soy? ¿para que danzo? ¿como nutro mi baile?¿como me preparo para el momento escenico?¿como genero un espacio común en mi ser donde convergen las emociones,lo técnico, lo espiritual y lo coreográfico?

31 de julio al 6 de agosto. Lunes a domingo de 12 a 3 de la tarde.

Hojas de té, centro de experimentación artística y centro cultural. OSLO 7, COLONIA JUAREZ ( metro insurgentes, metro bus Hamburgo).

Teatro corpóreo cómico

Sergio Langarica

Creadores Escénicos

En este taller introductorio al Método Pantomima-Teatro de Sigfrido Aguilar, haremos una exploración con técnicas de Teatro, Pantomima y Clown, todo a través de la expresión corporal. Esta mezcla es lo que define al Teatro Corpóreo Cómico, un estilo que busca crear una comedia poética, inteligente y sutil que entretiene y hace reír a niños y adultos.

Del 1 al 4 de agosto de 2023. Martes a viernes, de 10:00 a 13:00hrs.

Foro Inundación. Cantarranas #57. Zona Centro. Guanajuato, Gto. México.

“Mi propio paisaje”. Visita guiada a la exposición “El paisaje podría salvarnos”.

ESMERALDA TORRES

Sistema Nacional de Creadores de Arte

A partir de la exposición que presento en el MACQ (Museo de arte Contemporáneo Querétaro) titulada “El paisaje podría salvarnos”, realizaré una visita guiada a mamás y papás que vengan con sus hijas e hijos. La intención es que conozcan los procesos que me llevaron a desarrollar este proyecto y la manera en que están pintados, con tintas naturales que yo misma he realizado durante estos años de la beca. También, poder transmitirles habitar, cuidar y regresar al paisaje como una esperanza de salvación en momentos como los que vivimos durante y después de la pandemia. Realizaremos también, un ejercicio utilizando algunas técnicas similares y tintas naturales, para que cada familia lleve a casa su propio paisaje.

Sábado 22 de julio de 2023, de 11 a 12 am

La actividad se llevará a cabo el día sábado 22 de julio de 2023, en las instalaciones del MACQ. Manuel Acuña esquina reforma s/n, barrio de la cruz, centro histórico, querétaro, Querétaro, Mexico, 76020

Conferencia en línea “Escritura y migración”

Karla María Gutiérrez

PECDA Chiapas

La conferencia en línea “Escritura y Migración”, impartida por Karla María Gutiérrez, escritora y periodista beneficiaria del PECDA CHIAPAS, emisión 2022-2023, busca generar la reflexión sobre la migración y su relación con la escritura y la literatura de ficción y no ficción. El ejercicio compartido propiciará la interacción y la retroalimentación, gracias a la participación Codmeplleajos Cyulltousraal LsoisstPeinnost,eesdiqficuioieBniceenstepnoardior, áPanrqeuxepLirrea ss/anr, Bsousqcuoe ndeoCchimapuieltenpteoc,1.pª Seercscp., Aelccatlidvíaa sMiygupeul Hnidtaolgsod, Ce.Pv. 1i1s8t5a0. CisuodabdrdeeeMlétxeicmo, Tae.l: 55

Viernes 21 de julio del 2023 de 19:00 a 21:00 horas

POR Google Meet

Taller Emocionarte

Paola Herrera Martínez

México en escena-Grupos Artísticos

Se dio un taller de juegos circenses a niños y niñas.

15 y 16 de abril de 2023

Complejo Cultural Los Pinos, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo, Ciudad de México .

Tufting manual para arte textil

Ruth Aragón

Jóvenes Creadores

En este taller se realizará un textil para colgar en pared por medio de una técnica llamada “Tufting”, en la que un estambre se introduce repetidamente en un textil formando un tejido compuesto con ayuda de una herramienta manual. Se impartirá por la artista y diseñadora Ruth Aragón, quien se dedica a realizar arte y objetos utilitarios con esta misma técnica. Durante este taller de 10 horas el alumno diseñará una composición que después trabajará con la técnica tufting, le dará acabados y lo preparará para que pueda ser colgado en pared.

11 de julio al 15 de julio. martes 11, jueves 12 y sábado 15 de 10:00 am a 1:20 pm.

Taller privado de la artista Ruth Aragón. Eugenio Oneill, colinas de San Jerónimo 6to sector, Monterrey, Nuevo León, México.

La advertencia a los cuentos de advertencia

Jóvenes Creadores

PECDA Yucatán

Revisión y análisis de la evolución de la literatura infantil a través de los cuentos de advertencia, desde los primeros libros dirigidos a niños con un propósito educativo hasta su lucha por la irreverencia.

6 de julio del 2023.

Biblioteca BS IBBY México. Goya #54, Col. Insurgentes Mixcoac, CDMX.

Conferencia-concierto “Música vocal contemporánea”

Túumben Paax

México en Escena-Grupos Artísticos

Conferencia-concierto de música vocal contemporánea dirigida a capella dirigido a público en general.

4 de julio de 2023

Instituto Superior de Música Esperanza Azteca, Ex Fábrica Textil La Constancia Mexicana, Francisco Villa 10 Col. Luz Obrera, Puebla, Puebla.

La Llorona

Sandra Soto Regalado

Creadores Escénicos

Esta pieza retrata un ánima, un altar. La muerte en la vida. La vida en la muerte. Es un unipersonal de danza Butoh con música original, con la temática de celebración de muertos, resultado del diálogo intercultural entre la esencia del budismo en la danza Butoh y la concepción mexicana de la muerte, donde las ánimas de nuestros ancestros nos abordan, donde la oscuridad es simplemente aquello que no hemos iluminado, donde la muerte revela un nuevo camino.

Sábado 1ero de julio 2023

Instituto Cultural de México en Francia. 119, rue Vieille du Temple 75003 París.

Espectaculo de Circo y Comedia : EL gurú “Único e Inolvidable”

Israel Mora

Creadores Escénicos

El Gurú ……………..único e inolvidable.Un diseñador que fue expulsado de las más altas casas de moda por querer develarlos secretos y las verdades sobre lo fashion.En el show, da consejos útiles y algunos otros no tanto. Al final, los consejos divierten al público, que se identifica con las situaciones que el Gurú pone sobre el escenario. Lo que él cree, es que cada uno tiene que seguir sus sueños. Por lo tanto habla de la belleza interior y exterior, que tan importante es el sentirse bien con uno mismo sin importar lo que digan los demás. El Gurú de la Moda lleva la risa y el asombro al espectador! Es un espectáculo para todas las edades que fusi la música, el baile, la comedia, el malabar y la moda.

Viernes 30 de Junio

Centro de Artes Circenses de Zapopan. Felipe Carrillo Puerto 5408, Colonia el Colli, Jalisco.

Discordia y cuestión de amor, de Lope de Rueda en versión bululú

Juan Ramón Góngora Alfaro

PECDA Yucatán

Juan Ramón Góngora actúa al estilo bululú la comedia renacentista “Discordia y cuestión de amor” de Lope de Rueda (s. XVI); se desdobla en 2, luego en 4, luego en 8 personajes que representan una historia muy graciosa de amores desastrados. Lo acompaña en escena el músico violinista Alejandro Calixto. Dirige Paola Koot.

29 de junio de 2023, 18 h.

Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom. Plaza principal en Sotuta, Yucatán, México.

Acercate a tu Orquesta

José León

PECDA Sinaloa

Esta actividad es un concierto realizado en el Foro Boca (Veracruz) por musicos de la Orquesta Filarmonica de Boca del Rio, teniendo como invitado a Jose Leon (Trombonista). Jose tendrá una participación de 30 min en donde interpretará obras para trombon solo de los compositores L. Bernstein, N. Paganini, B. Lynn y E. Crespo. Ayundado asi a difundir la musica contemporanea por medio del trombon.

Miercoles 28 de junio a las 19:00 h

Foro Boca. Boulevard Vicente Fox Quesada, Pescadores, Boca del Rio, Mexico.

Taller “Viaje por una voz libre y creativa”

Fátima Paola Arias Álvarez

Creadores Escénicos

En este curso el alumno obtendrá herramientas que le permitan practicar la creatividad y la libertad de su voz para crear un juego sonoro que se presentará al final del taller. Esta creación se construye a partir de sus necesidades expresivas, sus deseos creativos y lo aprendido durante las sesiones

Del 27 de junio al 7 de julio del 2023

Casa de la Cultura. Calle Guadalupe Victoria No. 22. Zapotlán el Grande, Jalisco.

Superficies: lo aparente como recurso para producir un pensamiento visual

Ernesto Morales

Sistema Nacional de Creadores de Arte

Superficies: lo aparente como recurso para producir un pensamiento visual, es una conferencia que aborda la metodología de trabajo del Mtro. Ernesto Morales, desde la perspectiva del pensamiento visual, para la creación de un discurso a partir de la utilización de imágenes.

Viernes 29 de Junio del 2023 de 12:00 a 14:00 h.

Auditorio del Centro Cultural Clavijero.

Laboratorio de percepción, memoria y dibujo

Ernesto Morales

Sistema Nacional de Creadores de Arte

Sesiones de dibujo para reconocer la manera en que percibimos y como recordamos lo que observamos, así como utilizar esta conciencia, en la elaboración de discursos visuales. Elaboración del pensamiento gráfico a partir de la simbiosis (concepto adoptado de la propuesta teórica de Lyyn Margulis y la figura del simbionte que propone Donna Haraway) de dos formas que creemos conocer.

Lunes 26 al viernes 31 de Junio del 2023

Sala 5, Centro Cultural Clavijero. El Nigromante #79 Centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich.

Contemporáneo estilo Cebra y Heels

José Rivera Moya

Creadores Escénicos

Por medio de las clases los bailarines podrán conocer el estilo que 
 el maestro Rivera ha desarrollado a través de los años y ha denominado “Estilo Cebra” y con el cual se identifica el estilo de su peculiar compañía.

Lunes 26 de Junio al Viernes 29 de Septiembre

Estudio Odara. Coahuila 123, col. Roma, CDMX.

Taller de autorretrato fotográfico (Lo que grito-lo que callo-lo que susurro)

Alejandro Cabrera González

Jóvenes Creadores

El autorretrato implica la creación de una imagen cuyo sujeto es el propio artista que realiza la obra de arte. El taller de autorretrato fotográfico “Lo que grito-lo que callo-lo que susurro” es un programa donde observaremos a la propia imagen como una manera de mirar a nuestro interior. El taller brinda competencias tanto históricas, como teóricas y prácticas para que el participante adquiera herramientas que pueda aplicar en la autorrepresentación y expresión, desde la apreciación y autoría propia.

26 de junio al 10 de julio 2023

Vía Zoom

La influencia de Dostoievski en José Revueltas

Andrés Mijangos Labastida

PECDA Chiapas

El objetivo de la conferencia virtual es acercar al público a la obra de Fiodor Dostoievski y José Revueltas, y a la vez exponer cómo la literatura de Dostoievski influenció la creación literaria de Revueltas.

Domingo 25 de junio de 19 h.

https://www.facebook.com/revistaineditos

Taller de arte digital para principiantes

Nadia Vera

Jóvenes Creadores

Un taller pensado para los interesados en dar sus primeros pasos en el arte digital. Ya sea que tengan experiencia en técnicas tradicionales y quieran dar el salto a digital, o que no tengan experiencia en ninguna técnica y este sea su primer acercamiento.

Del 24 de Junio al 8 de Julio 2023. Sábados y Domingos 10:00am horario CDMX.

Vía zoom.

Presentación de Mariachi tradicional

Mariachi tradicional Los choznos

Músicos Tradicionales Mexicanos

Se interpretará repertorio antiguo del mariachi y dinámicas que genera en torno a él. Principalmente sones y canciones, aunque también otros géneros festivos como el jarabe y la polca.

Sábado 24 de junio de 2023, 18 h.

Teatro Dr. Luis González y González. Vasco de Quiroga No. 11 CP 59500, Marcos Castellanos, Michoacán

Taller de introducción al mariachi-fandango para niños

Mariachi tradicional Los choznos

Músicos Tradicionales Mexicanos

Consiste en un taller para familiarizarse con esta actividad que recrea el son y el jarabe como géneros primordiales. Se emplearán distintas actividades, guiadas en forma interdisciplinaria, que se complementan en un trabajo integral. Se utilizan el arpa, guitarra de golpe, vihuela, violines y la tarima. La sección de cuerdas será interpretada por los integrantes del grupo. Enfocado en niños, empleando dinámicas de juego acordes a sus edades, proveyendo elementos rítmicos y dancísticos básicos para participar en el mariachi-fandango. El taller contará con teatro del cuerpo, por sus técnicas que facilitan el desenvolvimiento en el espacio social, mismo que sirve en la vida cotidiana y sensibiliza hacia los entornos que compartimos socialmente. Las dinámicas de zapateado básico, de manera vivencial, conectarán su expresión del cuerpo con base en la música regional.

Sábado 24 de junio de 2023, 12 h.

UAER UNAM Av. Lázaro Cárdenas s/n Esquina Felicitas del Río en Jiquilpan, Michoacán

Herramientas gratuitas para la gestión y creación de proyectos – enfoque artístico

Jennifer Carolina Cruz Barbosa

Apoyo para la Formalización y Profesionalización en el Extranjero

Notion, Canva y Figma son softwares gratuitos que te ayudarán a mejorar la gestión de tus proyectos, tus diseños y tu proceso creativo. Estas herramientas, además de fomentar el trabajo en equipo, permiten a artistas, profesionales y público en general el diseñar y compartir en tiempo real sus proyectos, e incluso publicarlos en la web con solo un click. En este taller aprenderás las buenas prácticas que te llevarán a sacar provecho de estos programas para tener excelentes resultados.

EDICIÓN 1: del sábado 17 de junio al sábado 29 de julio de 2023 EDICIÓN 2: del sábado 5 de agosto al sábado 16 de septiembre de 2023

Vía zoom

Taller de creación de personajes ilustrados

Claudel Estrella

Jóvenes Creadores

En este taller los participantes soltarán su mano y su imaginación al dibujar. Exploraremos las distintas maneras en las que se puede dibujar un personaje, jugaremos con su forma y buscaremos los rasgos distintivos de su personalidad.

13 al 27 de junio de 2023

Actividad vía Zoom

Autogestión de proyecto escénicos

Fátima Caamal

PECDA Yucatán

En esta conferencia comparto cómo una actriz se prepara para hacer producción y gestión de proyectos escénicos. Compartiré una serie de herramientas que he aprendido para gestionar y producir el proyecto La boda de la boca de la vaca, en el cual tengo el rol junto a Zaide Morlan como productora y gestora, quien también me acompañará en la conferencia para abrir el dialogo sobre la autogestión de proyectos escénicos.

19 Junio 2023

Es una conferencia virtual

La creación colectiva en la Residencia Artística Escenarios de lo real

Fátima Caamal

PECDA Yucatán

En esta conferencia hay una serie de reflexiones sobre creación colectiva, a partir de la experiencia Residencia Artística “Escenarios de lo real” llevada a cabo en el Centro Cultural Helénico 2019-2022 ¿Se puede construir en colectivo? ¿Podemos llegar Juntxs a un imaginario común? ¿Pudimos 36 artistas construir una obra en común?

12 Junio 2023

Conferencia virtual

“Amor, desamor y Consuelo” Recital de música mexicana

Kenia Valdez

PECDA Chiapas

Es un recital con música de diversos compositores que cultivaron el estilo musical mexicano con una mezcla a partir de diferentes corrientes que surgieron en el Siglo XX en México y que asimilaban estilos europeos para, más tarde, coexistir con diferentes identidades que hoy día se conocen como nuestra música mexicana. La música mexicana de concierto combina tradición, diversidad, identidad y experimentación, pero, sobre todo, el romance y la calidez que nos identifica como mexicanos.

12 de junio de 2023

Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerreo. 2A. Norte Poniente, Centro, 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Taller de fotoperiodismo “Las costumbres de la calle”

Cristina Guadalupe Félix Zazueta

Jóvenes Creadores

La tallerista compartirá sus experiencias, consejos y puntos de vista como fotoperiodista.

8 de junio

Zoom

Concierto didáctico “Contemos historias en canciones”

Kristel Lilibeth Ocaña Aguilar

PECDA Chiapas

Concierto a piano y bajo

6 junio

Tuxtla Gutiérres, Chiapas. Colonia Plan de Ayala, privada Coahuila Prolongación s/n.

Alebrije Cancionero

Elo Vit

Jóvenes Creadores

Taller de composición de canciones. El objetivo es brindar conocimientos y ejercicios musicales a los alumnos para que aprendan a componer canciones que hablen de personajes populares o seres fantásticos de nuestro México. La comunidad puede participar con sus libres expresiones artísticas para escribir historias y cantarlas, acompañados por un instrumento de su preferencia.

Miércoles 07 de junio del 2023 de 17 a 20 h

Zoom

La Bruja, La Diabla, La Santa: personajes femeninos en la música mexicana

Elo Vit

Jóvenes Creadores

Exposición sobre personajes femeninos en la música mexicana. Se llevará a cabo un análisis de diversos personajes femeninos que han estado presentes en la música mexicana a través de sus temas.

Lunes 05 de junio del 2023 a las 19 h

Zoom

TALLER: danza, teatro, escuela y creatividad

Carlos Alberto Ruiz Sánchez

PECDA Chiapas

Es un taller en donde los asistentes aprenderán mediante actividades lúdicas a guiar un proceso de creación en el área de las artes escénicas con una metodología que utiliza el juego como principal herramienta y al final del taller podrán presentar un ejercicio de creación escénica usando herramientas de danza, teatro y expresión corporal.

1, 2 y 3 de Junio. Universidad Interamericana para el Desarrollo. UNID campus Tapachula, 9ª. Av. Norte # 105. Colonia Centro. C.P. 30700. Tapachula Chiapas.

5, 6 y 7 de junio. Centro Cultural del Soconusco de Tapachula. Río Misisipi. Esquina con Río Orinoco s/n. Residencial Las Vegas.

Hártate de arte con ARTodeARTE

Jonathan Farías Carrillo

PECDA Tlaxcala

Presentación con lectura-performance de la gaceta de arte contemporáneo ARTodeARTE.

31 de mayo de 2023

Museo Miguel N. Lira. Av. Independencia 7. Col. Centro. CP 90000. Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala.

Concierto de jazz fusión prehispánico , Electropercusión MEX

Tania Govea

PECDA Tlaxcala

Concierto de Marimba, contrabajo y percusión prehispánica con composiciones dedicadas a Tlaxcala, que hablan de mitos y leyendas, hechos históricos referentes a la conquista de México y el modo de vida de los antiguos Tlaxcaltecas. Programa musical: Matlalcueye y los ritos de culto al agua, Tlaxcalli la música del maíz, Murales de Cacaxtla, Izcalli mi casa entre los árboles, Metepec viaje en una vasija de barro, Títeres y Marionetas, Complejo Cultural Los Pinos, edificio Bicentenario, Parque Lira s/n, Bosque de Chapultepec 1.a Secc., C.P. 11850, alcaldía Miguel Hidalgo, Paseo en Tocatlán, Arrullo del Xinantécatl, Señoríos Tlaxcaltecas, Huehuetls de Malinalco.

Lunes 29 de Mayo

Explanada Municipal del municipio de Teolocholco. Calle Plaza Principal Profa. Ofelia Tzompantzi CP90850, Teolocholco, Tlaxcala.

Concierto de jazz fusión del proyecto Electropercusión MEX: “Tlaxcalli la música del maíz”

Tania Govea

PECDA Tlaxcala

Concierto de Marimba, contrabajo y percusión prehispánica con composiciones dedicadas a Tlaxcala, que hablan de mitos y leyendas, hechos históricos referentes a la conquista de México y el modo de vida de los antiguos Tlaxcaltecas Programa: Matalcueye y los ritos de culto al agua, Izcalli mi casa entre los árboles, Metepec el sonido del barro, Huehuetls de Malinalco, Paseo por Tocatlán, Títeres y marionetas, Señoríos Tlaxcaltecas, Murales Complejo Cultural Los Pinos, edificio Bicentenario, Parque Lira s/n, Bosque de Chapultepec 1.a Secc., C.P. 11850, alcaldía Miguel Hidalgo, de Cacaxtla CDMX. Tel: 55 4155

Viernes 26 de Mayo de 2023

Explanada Municipal de Hueyotlipan. C. Hidalgo 1, Hueyotlipan Centro, 90240 Hueyotlipan, Tlax.

Presentación de circo: Juntos con los astros.

CEDACIRC

México en Escena-Grupos Artísticos

En “Juntos con los astros” podemos identificar dos grandes cualidades: que el conocimiento no está peleado con el humor y que si no te cuidas te robarán mucho más que una sonrisa. Con circo, malabares y equilibrismo, Bruno descubre: “Que el conocimiento es necesario para crecer, que los misterios de la vida son como el mar, mucho más profundos de lo que uno se imagina, que ser un verdadero pirata requiere, más que ser valiente, requiere; pasión, disciplina, estudio, autocrítica, porque ser pirata de aguas profundas como en la vida se necesita: arrojo para vivir, experiencia para sobrevivir y amor para sobresalir y todo esto lo sé… porque rima.

25 de mayo

Centro de artes circenses de Zapopan. Calle Felipe Carrillo Puerto 5408, Colonia CTM 45050 Zapopan, Jalisco.

Ciudades invisibles, Teatro de animación en tiempo real, bajo el concepto de Bio- Teatro.

Sandra Cárdenas Castañeda

México: Encuentro de las Artes Escénicas

Nos interesa problematizar el concepto de arte y política desde la idea del panóptico, pero no a la manera en cómo Foucault lo plantea sino a partir del desplazamiento del término. Una relación de óptica activa. Esta horizontalidad se va a traducir en la movilización de posiciones hacia configuraciones que tienen que ver con la construcción de otres formas de subjetividades. Un espacio para la mediación. Es un ejercicio libre para el que mira. Desde una función dramatúrgica. Una tercera lectura. Es un ejercicio de traducción para visibilizar la mirada del espectad@r.

13 de mayo

Faro Cosmos. Calz México –Tacuba s/n Tlaxpana, Miguel Hidalgo 11370 Ciudad De Méxicoa dos calles de metro Normal.

Terrier, Tierno y Peligroso

Leonardo Sivira

PECDA Jalico

Terrier encuentra belleza en lo que otros consideran desechable. Un corazón canino, lleno de ternura y descontrol que lo puede poner en peligro a él y a otrxs. Quiere ser valorado y su insistencia y terquedad lo lleva a seguir intentado, una vez tras otra, hasta las últimas consecuencias. Frustración, riesgo, éxito y fracaso tras fracaso. Un espectáculo unipersonal de circo; que utiliza técnicas del clown, el equilibrio sobre manos y la acrobacia de caídas.

Del sabado 13 al Domingo 14 de mayo.

La Bodega Teatro. Espacio de las Artes Escénicas. Av del tercer mundo 21 en la entrada de San Francisco, Nayarit.

Varieté de la compañía Transatlancirque

Charlotte Chloé Ada Pescayre Bourdais

México es escena-Grupos Artísticos

Tras una residencia de creación artística, se presentará una varieté de números de cuerda vertical, cuerda tensa, clown, contorsión y antipodismo, además de la obra Madame Saxi.

Sábado 13 de mayo.

Ex Hacienda San José Espacio Cultural. Prol. Independencia 31, 71223 San José Hidalgo, Aztompa, Oaxaca.

Los Amigos de Caín

Ale Esquer

ENARTES

Presentación musical de Los Amigos de Caín y estreno de video “live session” realizado con el apoyo de ENARTES 2022 por parte del SACPC de la Secretaría de Cultura. Por la visibilidad de las maternidades, en conjunto con la red Maternidad Expandida: un espacio de convivencia con el cuidado al centro.

12 de mayo de 2023

Airesis. Laboratorio producción escénica. Garibaldi #906, Col. Centro en Guadalajara, Jalisco, México.

Presentación del Libro Nyotaimori de Sarah Berthiaume, traducido por Nadxeli Yrízar Carrillo

Nadxeli Yrízar Carrillo

Residencias Artísticas

Presentación del Libro Nyotaimori de Sarah Berthiaume, traducido por Nadxeli Yrízar Carrillo gracias al apoyo del SACPC y de Looren Latinoamérica. Publicado por Editorial de la Casa. Imagen de Portada de Casandra Sabag Hillen.

3 de mayo

Contigo América (Institución Teatral Independiente A. C.). Arizona 156, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, Ciudad de México, esquina con Río Becerra.

Entre Satán y el Charlatán

Carlos Alexis

Creadores Escénicos

¡No se dejen engañar! En este país llamado “Mexiconó”, habitan vendedores ambulantes que prometen milagros, utilizando magia e ilusionismo, haciendo gala de su palabrería y encantos. El mejor remedio a sus males, lo encontrará aquí, en este espectáculo cabaretero lleno de humor y música en vivo. Estos misteriosos personajes te ofrecerán sus productos milagro ¿Resultarán sus bolsillos ser los únicos beneficiados?

Domingo 07 de mayo, 13:00 h

Foro Cultural San Simón. Parque Pascual Ortiz Rubio entre Centenario y Juan Escutia, col. San Simón Ticumán (Metro Portales)

Exposición VIHSIBLE

Kevin Humberto Llanes Contrera

PECDA Yucatán

Exposición en formato multimedia que surge a partir de una investigación periodística en la Biblioteca Yucatanense, que aborda un sesgo de los primeros 20 años de la lucha contra el Sida.

Sábado 13 y domingo 14 de mayo de 19:00 a 20:30 hrs.

Repavih a.c. Calle 54414C x 47 y 47 centro, Mérida Yucatán a dos calles del Monumento de los Montejo

Taller de telar de marco para niños

Lisa Gutierrez

PECDA Jalisco

Taller dirigido a niños de entre 6‐12 años en donde aprenderán de una manera sencilla la técnica de tejido en telar. Conocerán las partes de un tejido (trama y urdimbre) y tejerán una pieza para colgar utilizando su creatividad en la elección de diferentes fibras, colores, texturas y materiales.

Domingo 30 de Abril de 11:00 a 1:00

Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Carretera Chapala – Jocotepec 168, La Floresta, Ajijic, Chapala, Jal. , Ajijic, Mexico

LA LENGUA ERECTA, Espectáculo unipersonal de un actor demente para una audiencia muy irreverente.

Héctor Caro

PECDA Jalisco

Espectáculo unipersonal en forma de recital o Stand up Satírico para bar, café-concert, cabaret o teatro. Es una muestra del arte de la prestidigitación oral y la seducción auditiva. Un viaje por la literatura mexicana contemporánea. Un acercamiento a la lengua castellana como se usa, practica y habla actualmente en la geografía multicultural llamada México. Un experimento de un actor demente para una audiencia muy atenta. Pero ante todo, es un irreverente espectáculo de un profundo humor negro y un recalcitrante mensaje subversivo. En el espectáculo se alternan cuentos, tales como: Los locos somos otro cosmos, (solo con O) de Oscar de la Borbolla con El alimento del artista de Javier Serna. Entre cada historia se van hilvanando breves poemas y canciones de bandas mexicanas como Real de Catorce y Café Tacuba. La lengua erecta nos invita a la celebración del antiguo ritual de la tribu sentada en rueda y en medio la palabra que nos pregunta eternamente: ¿De qué somos, que tocarnos nos gusta tanto?

Viernes 28 de abril de 2023.

Museo Nacional de la Cerámica. Constitución 104, Tonalá centro, Tonalá, Jalisco

Café con autores, charla virtual con autores

Nora Olivia Coss Reyes

Sistema Nacional de Creadores de Arte

24 de abril al 27 de abril de 2023 Miércoles 26 de abril a las 12:00 pm

Instituto Anglo Británico. Paseo de los Leones No. 7001, García, Nuevo León, México

Taller de iniciación al dibujo y la pintura.

Raymundo Alejandro Pérez Diaz

PECDA Chiapas

El presente taller tiene como objetivo la introducción de técnicas relacionadas con la pintura y dibujo, dirigido a jóvenes de 15 a 18 años, donde se explorarán distintas herramientas de expresión bidimensional, técnicas asociadas con el dibujo y la pintura, y el uso de estas en la aplicación de los murales, el cual será el resultado final esperado del taller.

24 de abril al 12 de mayo

Plantel CECyTE n° 12 El Porvenir. Carretera de la salida a Siltepec, Chiapas.

Conferencia: Composición instrumental para cuarteto

Kristel Lilibeth Ocaña Aguilar

PECDA Chiapas

Conferencia en donde se compartirán elementos, consideraciones y métodos para realizar una composición para cuatro instrumentistas de sección rítmica (bajo eléctrico, guitarra, piano y batería).

22 de abril 2023

Casa de Cultura Berriozábal. carretera Panamericana esquina 3a. Sur. Berriozábal, Chiapas, México.

Explorando espacios a traves del movimiento

Katia Orozco

PECDA Chihuahua

Taller de Danza Contemporánea enfocado en la exploración del movimiento compartiendo con el alumno conocimiento práctico que le permita reconocer y conocer las capacidades del cuerpo, a su vez desarrollar habilidades de movimiento a través de la danza que lo lleven a un entendimiento corporal, dando como resultado una forma de expresión y canal de comunicación con su entorno y consigo mismo.

21deabril–23deabrily28 deabril–30deabrilde2023 Viernes: 4:00 – 7:00 PM Sabados y domingos: 10:00 AM – 1:00 PM

Teatro de Cámara Fernando Saavedra. Av División del Nte 2301, Magisterial Universidad, 31200 Chihuahua, Chih.

Cartografías emocionales: Arte, expresión y creatividad

Goreti PérezPech

PECDA Campeche

¿Cómo a través del ejercicio de las artes visuales se pueden reconocer y representar mejor las emociones? Es una de las interrogantes que deseo responder en el ejercicio de las cartografías emocionales. Sin lugar a dudas, las artes nos brindan el vehículo necesario para desarrollar nuestra creatividad y la libre expresión. En esta conferencia deseo compartir cómo ha sido el proceso para generar un libro de artista, que en el camino se convierte en una bitácora que documenta y representa las diversas situaciones del cotidiano, como mujer, docente, psícologa y sobre todo como persona y que pretender ser una invitación a la expresión y creatividad de quienes participen de esta actividad.

24 de abril de 2023

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 15, Extensión Bolonchén. Domicilio conocido, Col. Centro, frente al parque principal. Bolonchén de Rejón, Hopelchén, Campeche.

Cartografías emocionales: Arte, expresión y creatividad

Goreti PérezPech

PECDA Campeche

¿Cómo a través del ejercicio de las artes visuales se pueden reconocer y representar mejor las emociones? Es una de las interrogantes que deseo responder en el ejercicio de las cartografías emocionales. Sin lugar a dudas, las artes nos brindan el vehículo necesario para desarrollar nuestra creatividad y la libre expresión. En esta conferencia deseo compartir cómo ha sido el proceso para generar un libro de artista, que en el camino se convierte en una bitácora que documenta y representa las diversas situaciones del cotidiano, como mujer, docente, psícologa y sobre todo como persona y que pretender ser una invitación a la expresión y creatividad de quienes participen de esta actividad.

19 de abril de 2023

Aula Magna del Instituto Campechano. Calle 10 #357, entre 63 y 65, Col. Centro. C.P. 24000, San Francisco de Campeche, Campeche.

Obra de teatro “Los cuentos de la selva”

Alex de la Cruz

PECDA Tabasco

Estos cuatro relatos han estado vigentes por su mezcla de aventura, peligro y paisajes exóticos de la selva misionera, y el bosque chaqueño. Tortugas, flamencos, abejas, gamas, yacarés, todos los animales son personificados por Quiroga y se vuelven protagonistas de historias fascinantes.

Miércoles 19 de abril 2023

Centro regional de seguridad social Centla con dirección calle Gregorio Méndez, esq. Vicente Rivas palacio.

Conferencia y taller: Dramaturgia Express

Ana G. Várguez Pérez

PECDA Yucatán

Practica la escritura dramática a través de ejercicios diseñados especialmente para ti que te gusta crear universos e historias diferentes.

Martes 18 de abril de 2023

Biblioteca Central de la Universidad Anáhuac Mayab. Carr. Mérida Progreso kM. 15.5 AP 96 Cordemex, CP. 97308, Mérida Yucatán.

Conferencia: Poesía como un instrumento de memoria y documento

Julieta Teresa

PECDA Puebla

A lo largo de esta conferencia hablaremos de las herramientas y técnicas que utiliza la poesía (sobre todo documental y testimonial) para mantener una memoria colectiva y evadir las políticas del olvido.

4 de abril del 2023.

Por Google Meet

HIERRO

Nicolas Poggi

PECDA Jalisco

Un taller construida a partir de la premisa: “ la resistencia en la diversidad de cuerpos” pensando en estos cuerpos como materia de exploración y construcción performatica. Una construcción que permita explorar lo bello y lo monstruoso. ¿qué es lo monstruoso? hay belleza en lo monstruoso? hierro es sudor, tensión vibración y exploración de estados físicos y mentales.

3 al 7 de abril 2023

Gabino Barreda 19, col. San Rafael, cuahutemoc, CDMX

Taller de telar de marco para adultos

Lisa Gutiérrez Álvarez

PECDA Jalisco

Taller dirigido a jóvenes y adultos donde aprenderán la técnica de tejido en telar de marco. Programa: ‐Bases del textil, trama y urdimbre, conocer las herramientas de trabajo. ‐Montado del telar con urdimbre. ‐Comenzar a trabajar en el telar con diferentes puntadas. Aprenderán cómo terminar orillas y desmontar del telar. ‐Aprenderán tejido tafetán, trenzado soumak, nudos rya, nudo egipcio, entrelazado y realización de figuras geométricas.

Sábado 1 de Abril de 10:00 a 15:00 horas Sábado 15 de Abril 10:00 a 15:00 horas

Centro Cultural González Gallo. AV. GONZALEZ GALLO 1500, Chapala, Mexico

Dibujo al movimiento

Mariana del Rio Chacon

PECDA Colima

El taller busca que las personas se reconecten con su cuerpo, su capacidad de disfrutar y encontrar el placer en el movimiento corporal y su expresión. A través de dinámicas lúdicas y ejercicios en danza, el taller es visto en tres planos. La atención interna y la conexión del participante con su propio cuerpo, la interacción con el exterior y el otro y por último la combinación de recursos vistos en clase en conjunto con las relaciones mencionadas anteriormente.

1 y 2 de Abril

Proyecto Ensamble Colima – Casa de las Artes. Allende #74, Colima, Mexico, 28000

Concierto Ukulele y guitarra

María Teresa de Jesús Aranda Castro

PECDA Guanajuato

El concierto de ukulele y guitarra toca las fibras más sensibles de los espectadores abordando un repertorio de temas que hablan sobre la sanación del corazón a través de canciones mexicanas. La dulce voz de la cantante nos transporta a remembranzas de la infancia que nos llenan de nostalgia y armonía.

31 de marzo de 2023

Escarola. Pocitos núm. 36 Zona Centro Guanajuatao, frente al Museo Diego Rivera.

INVIVO

Alma Cristina Vázquez Bátriz

PECDA Sonora

INVIVO es una pieza de teatro de sombras que se gesta con la necesidad de iluminar esos espacios infantiles, confusos, dolorosos, y temidos que habitan en cada ser humano pero que a menudo tendemos a abandonar en nuestro lado más sombrío. A través de una composición poética de imágenes de alto contraste entre luz y oscuridad, emprendemos un recorrido en la vida interna de sus personajes y las interacciones entre ellos, encontrando más de una historia que se nos revela un preciado mapa al origen de su sufrimiento y a la vez de su liberación. Suscitando el interés de los sentidos del espectador para percibir un drama en total desequilibrio, pero con la suficiente potencia para provocarle mirar hacía dentro y en su sombra encontrar su verdad.

30 al 31 de marzo 2023

Galería Eusebio Kino en Casa de la Cultura Hermosillo ,Sonora. Blvd. Agustín de Vildósola s/n esq. Av. de la Cultura Col. Villa de Seris.

Conferencia: “Visibilidad de la mujer en el cine local”

Yadira Esther Gutiérrez Avila

PECDA Baja California

Esta conferencia pretende visibilizar a las trabajadoras del audiovisual en Baja California. Es una invitación a encontrarnos y dialogar sobre los retos actuales y las labores necesarias que debemos implementar como comunidad para lograr una cultura del set donde nos valoren, respeten, contraten, reconozcan y nombren a todas. Propongamos juntas estrategias que nos peritan trabajar en espacios libres de violencia, con equidad salarial e igualdad de oportunidades de producción y exhibición.

Miércoles 29 de marzo del 2023

Centro Estatal de las Artes – Tijuana. Vía Rápida Oriente 15320 22226 Tijuana, Península de Baja California, México

Dirección del Concierto del 7º aniversario de la orquesta de cámara CONSORTIUM SONORUS, ESTRENOS MUNDIALES de dos obras de su autoría: “Alzaré mis ojos a las montañas” (para orquesta de cuerdas y percusión) y la transcripción para orquesta de cuerdas de la “Missa Brevis”, en Re-mayor, de Benjamin Britten. Colaboración de la cantoría de Cantoría de Niñas y Niños de la Escuela Superior de Música-INBAL

Sergio Ismael Cárdenaz Tamez

Premio Nacional de Artes y Literatura /Bellas Artes/ 2021; Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte

El compositor musical y director sinfónico mexicano, SERGIO CÁRDENAS, dirigirá el Concierto del 7º aniversario de la orquesta de cámara CONSORTIUM SONORUS, fundada por él mismo; en dicho concierto, se incluyen los ESTRENOS MUNDIALES de dos obras de su autoría: “Alzaré mis ojos a las montañas” (para orquesta de cuerdas y percusión) y la transcripción para orquesta de cuerdas de la “Missa Brevis”, en Re-mayor, de Benjamin Britten. Lo anterior acaecerá el 29 de marzo de 2023, en el Auditorio Blas Galindo, del Centro Nacional de las Artes. Cárdenas ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2021, en el campo de Bellas Artes, por el Gobierno de México. Es Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Cárdenas es, asimismo, socio de la Sociedad de Autores y Compositores de México, S de GC de IP. El concierto referido, incluye, además, la Sinfonía en re-menor, no. 80, de J. HAYDN y la Missa Brevis San Juan De Dios, del mismo autor. Colaborará con la orquesta CONSORTIUM SONORUS, la Cantoría de Niñas y Niños de la Escuela Superior de Música-INBAL, de la Ciudad de México, que dirige la Mtra. Mónica Paola Aguilera Zertuche. El concierto es de acceso gratis.

29 de marzo de 2023, a las 18:00 h.

Auditorio Blas Galindo, del Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México. Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México.

Viaje por la historia del saxofón. Un instrumento ‘nuevo’ pero trascendental.

Noel Reyes

PECDA Puebla

La actividad será una conferencia abierta a todo público, en la cual, el creador expondrá información destacada sobre el saxofón como un instrumento de concierto, diferenciando esta faceta de su participación en la música comercial. Se abordarán datos históricos, así como algunas de las obras del género clásico más representativas dentro de su repertorio de concierto. Además, los y las asistentes podrán escuchar los diferentes sonidos que tal instrumento es capaz de producir a voluntad del intérprete en una obra.

29 de marzo de 2023

Salón Franciscano del Hotel Imperial Luxury. Mujica y Osorio #3, Col. Centro, San Martín Texmelucan, Puebla.

Taller de yoga para artistas del cuerpo

María Teresa de Jesús Aranda Castro

PECDA Guanajuato

El cuerpo es el instrumento de todo artísta escénico. Como todo instrumento necesita afinarse y entrenarse. Este taller brindará herramientas para conocer el cuerpo además de aumentar la fuerza, resistencia y elasticidad, así como ver el trabajo del cuerpo con un enfoque folosófico y espiritual.

27 al 31 de marzo.

Escarola. Pocitos núm. 36 Zona Centro Guanajuatao, frente al Museo Diego Rivera.

Montaje de repertorio dancístico del Estado de Tabasco, “Entre danzas y zapateo tabasqueño”

Enrique Heredia Valencia

PECDA Tabasco

Repertorio de danzas y bailes de Tabasco, un recorrido por las tradicionales danzas de las 4 regiones de Tabasco y de los zapateos que dan identidad y estilo dancístico al Tabasqueño, a través de una propuesta coreográfica musicalizada con grupo de marimba y de tamborileros, se mostrara la riqueza ceremonial y festiva de sus danzas así como la belleza y elegancia del zapateo tabasqueño al son de la marimba, el ritmo alegre de los tamborileros de Tabasco.

27, 28 y 29 de marzo de 2023

Facultad de artes de la universidad autónoma de Querétaro. Hidalgo Poniente S/N C.U, Hidalgo, Las Campanas, 76010 Santiago de Querétaro, Qro.

Obra de teatro “Órfico Blues”

Rolando Liévanos

PECDA Guanajuato

En algún momento de un tiempo indefinido, Medea, la hechicera de la cólquide oriental, y Tiresias, el famoso adivino de Tebas, se han asociado para mantener en funcionamiento un bar y así escapar de sus respectivos pasados: ella quisiera dejar atrás sus crímenes y el desengaño amoroso que sufrió, él quisiera olvidar que alguna vez fue mujer, y que preferiría seguirlo siendo. Orfeo, el músico prodigioso, el que bajó al infierno por amor, se acerca a ellos en busca de ayuda para recuperar a su amada muerta. Entre los tres se teje una historia de frustraciones, amores inconclusos, deseos imposibles y crímenes latentes. Ellos intentan conseguir algo muy simple, que pese a sus magníficas facultades, les resulta sumamente difícil lograr.

27 de marzo del 2023

“La Revuelta” Foro Cultural. Ignacio Allende 203 casi esquina con Pípila, Zona centro, Celaya, Gto.

Conferencia: “¿Porqué, para qué, cómo? Espacios culturales independientes en Celaya”

Rolando Liévanos

PECDA Guanajuato

Los espacios culturales independientes, son lugares físicos donde se promueven expresiones artísticas y culturales con una programación auto-gestionada y comunitaria. Bajo esta premisa esta conferencia propone la reflexión y el diálogo en torno a la importancia de estos espacios dentro de un entorno social como el que se vive actualmente en Guanajuato y particularmente en el municipio de Celaya.

27 de marzo del 2023

“La Revuelta” Foro Cultural. Ignacio Allende 203 casi esquina con Pípila, Zona centro, Celaya, Gto.

Ahí viene el rebaño – Taller de arte generativo

Fabián Arriola

PECDA Campeche

En el marco de la exposición Ahí viene el Lobo parte 2 del colectivo teatral Lagartijas tiradas al Sol, este taller propone activar la exposición en sala a través de una serie de actividades y metodologías en arte generativo en las que lxs participantes puedan cuestionar las nociones sobre verdad, ficción, medio, técnica y autoría en un intento por contestar a la problemática central del taller: ¿Se pueden crear obras de arte que sean simultáneamente auténticas y ficticias?

Primera edición: 26 de Marzo de 2023. Fechas próximas por determinar.

Museo de Arte Carrillo Gil. Av. Revolución 1608, Álvaro Obregón. Ciudad de México, C.P. 01000. Frente al centro comercial Pabellón Altavista.

Ciudades invisibles, Teatro de animación en tiempo real, bajo el concepto de Bio- Teatro.

Sandra Cárdenas Castañeda

México: Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES)

Nos interesa problematizar el concepto de arte y política desde la idea del panóptico pero no a la manera en como Foucault lo plantea sino a partir del desplazamiento del término. Una relación de óptica activa. Esta horizontalidad se va a traducir en la movilización de posiciones hacia configuraciones que tienen que ver con la construcción de otres formas de subjetividades. Un espacio para la mediación. Es un ejercicio libre para el que mira. Desde una función dramatúrgica. Una tercera lectura. Es un ejercicio de traducción para visibilizar la mirada del espectad@r.

Faro Azcapotzalco: 25 de marzo
Faro Cosmos: 26 de marzo

Faro Azcapotzalco: Av. Cultura Norte s/n UH El Rosario, Azcapotzalco 02100 Ciudad de México enfrente de metro y metrobus Rosario Faro Cosmos: Calz México –Tacuba s/n Tlaxpana, Miguel Hidalgo 11370 Ciudad De México a dos calles de metro Normal

Línea, ser y silencio (taller)

Cristina Zamora

PECDA Guanajuato

Laboratorio enfocado en sensibilizar el cuerpo y explorar movimiento en el espacio o en el papel a partir del sonido, la sensación, las ideas, el color y los estímulos al aire libre.

Sábado 25 de marzo.

Presa de La Esperanza, Guanajuato. Comenzaremos en La Glorieta de dos ríos. Calle Alhóndiga no 18. (en la parada de los autobuses a Dolores) para ir a la Presa de la Esperanza entrando por el faro de Valenciana.

Conferencia “Biología, arte sonoro y sociedad – Nuevos enfoques hacia una educación ambiental” e Instalación “Caja Dialogadora Inter-Especie”

Aketzalli Rueda Flores

PECDA Puebla

Dicha actividad consta de una conferencia acerca de la importancia de generar proyectos transidsciplinarios que destaquen en su proceso la sinergia entre el arte, la ciencia y la tecnología. Con ello se busca promover una conciencia social del impacto que conlleva hacer este tipo de trabajos que engloben diferentes áreas de conocimiento. Paralelo a la conferencia se expondrá la instalación Caja Dialogadora Inter Especie para que el publico en general pueda experimentar e interactuar con el sonido de las plantas.

23 de Marzo Conferencia. 23 y 24 de Marzo Instalación sonora

Facultad de Biología. Blvd. Valsequillo y Av.San Claudio, Edificio 112-A, Ciudad Universitaria, Col. Jardines de San Manuel, Puebla.

Taller de escritura: De adentro para afuera

Tamara Gayol Massimi

PECDA Quintana Roo

Facebook e Instagram. Este es un taller de creación literaria de 10 horas en el que se trabajará en la escritura como herramienta de trabajo con la memoria y la violencia. El principal objetivo del taller es desarrollar la capacidad de transformar experiencias personales en creaciones literarias que trasciendan lo íntimo para repercutir en lo social. Para lograr esto, se proponen tres sesiones en las que se leerán y analizarán múltiples textos que aborden la violencia desde la memoria y la ficcionalidad, para desembocar en creaciones literarias que los asistentes realicen en el momento y quieran tallerear en grupo. El taller se impartirá en línea los días 22, 25 y 26 de marzo. El 22 de marzo en un horario de 10:30 am a 2:30 pm, el 25 y 26 de marzo de 10 am a 1 pm. Cupo limitado a 30 personas. Twitter Se trabajará en la escritura como herramienta de trabajo con la memoria y la violencia. El principal objetivo del taller es desarrollar la capacidad de transformar experiencias personales en creaciones literarias que trasciendan lo íntimo para repercutir en lo social.

22, 25 y 26 de marzo

Sesiones por Google meets

Charla “El Agua en los códices prehispánicos”

Verónica González Sartillo

PECDA Tlaxcala

El agua ha sido un elemento muy importante en la vida del hombre. La historia nos demuestra que grandes culturas se desarrollaron a las riberas de los ríos, mares o diversos cuerpos de agua ya que estos sitios representaron el origen de la vida y es primordialmente visto como un recurso para consumo humano. Al ser éste un elemento donde se desarrolla vida independiente, le representó también origen de alimentos para satisfacer sus necesidades alimenticias, sustento de sus cultivos y las actividades de pastoreo y ganadería. Además, entre el agua y los pueblos había un vínculo sagrado manifestado con símbolos, mitos, dioses relacionados con el agua y todas sus manifestaciones. Este carácter cultural del agua está siendo olvidado, por lo que se ha diseñado esta actividad de “El agua en los códices prehispánicos” que pone en evidencia la cosmovisión del agua, la sacralidad de la misma y la manifestación gráfica o visual mediante la toponimia que da origen a muchos de los municipios de la entidad Tlaxcalteca. Esta charla está diseñada para alumnos de educación básica y tiene como objetivo reconocer la importancia del agua en el ser humano desde los tiempos prehispánicos a la actualidad. Esta plática se estará llevando a cabo en el marco de celebración del Dia Mundial del Agua y realizada en coordinación con diversas instituciones medioambientales, como SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) y el CEAS (Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Tlaxcala).

22 de marzo de 2023

Margen Izquierdo del Rio Zahuapan SN, San Hipólito Chimalpa, Tlaxcala, Tlaxcala en las instalaciones del CEAS (Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Tlaxcala).

Proyecto Nomotrombo presenta “Casi Nunca Sueño Música”

Puna (Roberto Rivadeneyra Rosas)

PECDA Puebla

Nomotrombo es un proyecto poético, un acto escénico sonoro donde se fusionan diversos lenguajes musicales creando un contexto de interdisciplinariedad, se genera un discurso en el espacio en donde el público experimenta nuevas formas estéticas que lo lleven a cuestionarse las formas poéticas y simbólicas de la representación. “Casi nunca sueño música” es un título para un programa que cambia, en ésta ocasión presenta varios instrumentos de cuerda fortada; kamanché, fídula medieval, violín y viola d’amore, junto con elementos electrónicos análogos; y son improvisaciones idiomáticas, con respecto a cada instrumento.

22 de marzo 2023

Casa Hogar para Niñas invidentes. Eje vial 3 poniente, Av. Coyoacán 751 Col. Del Valle Sur, Benito Juárez 03100 CDMX.

Creando Robot de Arte

Alba Aurora Martín Magaña

PECDA) (Yucatán

Se ofrecerá “Creando Robot de Arte” los días 21 y 28 de marzo en el municipio de Sucilá, con duración de cinco horas cada uno. En este taller se abordará la tecnología como nuevas formas para crear arte, siendo el aspecto transdisciplinar el enfoque de dicho taller. La primera sesión tendrá el objetivo de explicar cómo a través de la tecnología se han desarrollado instalaciones cuyo eje sean temáticas sociales. Se generará, también, una breve muestra de un proyecto sonoro (usando arduinos y sensores) para crear luz y sonido. En la última sesión los alumnos podrán interactuar con el proyecto Alienacion y Trastorno Sónico, el cual tiene como eje la sensibilización sobre temas de salud mental.

21 DE MARZO (8am-13) (CASA DE LA CULTURA SUCILA) 28 DE MARZO (8am -13) (COBAY SUCILÁ DIFUNDIDO POR CASA DE LA CULTURA SUCILA)

Municipio de Sucilá, Yucatán. Al oriente del Estado. COBAY y casa de cultura de Sucilá

Taller de Danza Contemporánea

Michelle Félix Escalante

PECDA Sinaloa

Este taller tiene el objetivo de brindar herramientas para la creación del movimiento individual y colectivo. Bajo consignas de improvisación se estimulará a los participantes a percibir su cuerpo y el piso como una extensión del mundo sonoro.

16 de Marzo de 2023

Alicletas. ANTONIO ROSALES. #566 ORIENTE . COLONIA CENTRO, Culiacán, Mexico, 80060

Performance “Acercamiento Sonoro a Rosario Castellanos”

Rosa María Hernández Jiménez

PECDA Guerrero

El grupo artístico No Somos Ellos, interpreta una selección de poemas de Rosario Castellanos, dando una visión macro y micro de lo que puede ser la muerte, por medio de música, video, danza contemporánea y voz.

28 de marzo del 2023

CETIS 135. Calle Cedros #13, Col. Jardines del Sur. C.P. 39074. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.

Performance “Acercamiento Sonoro a Rosario Castellanos”

Rosa María Hernández Jiménez

PECDA Guerrero

El grupo artístico No Somos Ellos, interpreta una selección de poemas de Rosario Castellanos, dando una visión macro y micro de lo que puede ser la muerte, por medio de música, video, danza contemporánea y voz.

27 de marzo del 2023

Centro Cultural El Zanate Azul. Av. Miguel Alemán 94 altos, Col. Cuahutemoc Sur. C.P. 39060. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.

Conferencia: Superficies: lo aparente como recurso para producir un pensamiento visual

Ernesto Morales

Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)

Superficies: lo aparente como recurso para producir un pensamiento visual, es una conferencia que aborda la metodología de trabajo del Mtro. Ernesto Morales, desde la perspectiva del pensamiento visual, para la creación de un discurso a partir de la utilización de imágenes

Viernes 31 de Marzo de 2023 de 10:00 a 12:00 hrs

Taller Nacional de Gráfica TNG de la Universidad de las Artes de Aguascalientes

Laboratorio de percepción, memoria y dibujo

Ernesto Morales

Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)

Sesiones de dibujo para reconocer la manera en que percibimos y como recordamos lo que observamos, así como utilizar esta conciencia, en la elaboración de discursos visuales. Elaboración del pensamiento gráfico a partir de la simbiosis (concepto adoptado de la propuesta teórica de Lyyn Margulis y la figura del simbionte que propone Donna Haraway) de dos formas que creemos conocer.

Lunes 27 al viernes 31 de Marzo del 2023

Aula A, Salones de dibujo. Edificio del Campus, Av. Manuel Gómez Morin s/n Col. Ferronales, Aguascalientes.

CONFERENCIA: Literatura fantástica y de terror mexicana

Jesús Eduardo Balcázar Padilla

PECDA Chiapas

Más allá de la literatura convencional y Mimética, es importante mencionar aquellos autores que realizaron una innovación en las estructuras convencionales del canon nacional para iniciar el camino a lo No Mimético, escritores que se adentraron en el territorio de lo fantástico y del terror como lo fueron Juan José Arreola, Amparo Dávila, Emiliano González y Juan Rulfo, entre otros contemporáneos. Aquí te contamos sobre ellos.

Domingo 26 de marzo de 2023

En el Colegio de Escritores y Poetas del Sureste (CEPSURE)

La Ficción del Documental “Lo NO real del cine”

Luis Roberto Mares Sánchez

PECDA Guanajuato

La conferencia “La Ficción del Documental” forma parte del Proyecto El Diablo Más Viejo, donde se busca cuestionar al realizador cuáles son los parámetros a seguir del Documental y su delgada línea con la Ficción, sin olvidar que lo que se ve no es actuado. Así pues, es importante saber cuáles son las preguntas que se debe hacer a sí mismo, como las decisiones que se deben tomar durante todo el proceso desde la preproducción hasta la postproducción, partiendo de una idea simple a un proyecto.

25 de marzo de 2023

Casa de la Cultura “Ramón Torres Franco”. Gral. A. Obregón 104, Col. Zona Centro, Cd Manuel Doblado, Guanajuato.

Mis amigas las palabras

María José Munguía

PECDA Sonora

Taller de lectura y escritura creativa cuyo objetivo es establecer una relación con la literatura, así como descubrir diferentes géneros literarios. La lectura y escritura combinadas juegan un importante papel para identificar al fenómeno literario como una actividad que forma parte de nuestro día a día y no como un elemento aislado. Esta actividad es dirigida a niños y niñas de entre 12 y 15 años de edad. Se realizará en la Esc. Sec. Técnica no. 48 en Pueblo Yaqui, Sonora. Es totalmente gratuita y sin fines de lucro. Es una actividad realizada con el apoyo del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS), del Programa de estímulos a la creación artística, reconocimientos a las trayectorias y al desarrollo de proyectos culturales. Se llevará a cabo el día 23, 24, 30 y 31 de marzo, cada día con una duración de 5 horas y un receso intermedio. ¡Los esperamos con los brazos abiertos!

23, 24, 30 y 31 de marzo

Escuela Secundaria Técnica no. 48. Francisco Villa y Francisco Sarabia, C.P. 85200, Pueblo Yaqui, Cajeme, Sonora.

Taller de telar de marco para niños

Lisa Gutierrez

PECDA Jalisco

Taller dirigido a niños de entre 6‐12 años en donde aprenderán de una manera sencilla la técnica de tejido en telar. Conocerán las partes de un tejido (trama y urdimbre) y tejerán una pieza para colgar utilizando su creatividad en la elección de diferentes fibras, colores, texturas y materiales.

Domingo 19 de Marzo y Domingo 2 de Abril

Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Carretera Chapala – Jocotepec 168, La Floresta, Ajijic, Chapala, Jal.

Caribecologías

Olivier Lozano

PECDA Quintana Roo

La conferencia Caribecologías tiene como objetivo presentar algunos ensayos que forman parte del proyecto “Caribecologías. Ensayos sobre naturaleza, ficción y el Caribe” en el que temáticas relacionadas con la cultura caribeña, la poesía, la ciencia ficción, el mar, el mestizaje y el racismo se cruzan en un ejercicio reflexivo sobre el Caribe mexicano. Así mismo, en lo que refiere a las singularidades de la propuesta conceptual creada por el autor, este expondrá algunos ejemplos en los que se presentan diversas categorías filosóficas, literarias y artísticas que señalan la importancia del cuidado, el futuro, el territorio y lo común como punto de partida para desarrollar otras maneras de concebirse en relación con la naturaleza. Además, se hablará sobre aquellas propuestas en las que se valora el Caribe como un hogar desde el que se resignifican distintas maneras de vivir por parte de las culturas que reciben su influencia.

22 de marzo del 2023

Biblioteca Pública Central Estatal Javier Rojo Gómez. Avenida Primo de Verdad, esquina Calzada Veracruz, Colonia Centro. Chetumal, Quintana Roo.

Literatura y futuro

Olivier Lozano

PECDA Quintana Roo

¿Cómo se presenta el futuro en diversas expresiones del arte y la literatura? Esta pregunta será la brújula que orientará nuestra conversación con el objetivo de identificar ¿qué inquietudes hay detrás de ciertas obras artísticas y literarias sobre el futuro? Primero trazaremos un panorama general sobre las principales temáticas que se abordan en la ciencia ficción. Después conoceremos las inquietudes detrás de textos de cli-fi de autoras como Rita Indiana y Anacristina Rossi que han escrito obras que abordan la catástrofe climática desde espacios como el Caribe y Centroamérica respectivamente. También conoceremos diversas conceptualizaciones sobre el futuro tomadas desde el pensamiento Inca y que exponen otras maneras de considerar nuestra relación con el tiempo y el espacio. Por último, indagaremos alrededor de la relación que existe entre movimientos como el afrofuturismo, aproximaciones teóricas como el mexafuturismo y la literatura para para exponer problemáticas relacionadas con el racismo, el clasismo, el machismo y la crisis ecológica.

18 de marzo del 2023

Centro Cultural Fototeca Tuzik’. Comunidad de Tuzik, Quintana Roo.

La Ficción del Documental “Lo NO real del cine”

Luis Roberto Mares Sánchez

PECDA Guanajuato

La conferencia “La Ficción del Documental” forma parte del Proyecto El Diablo Más Viejo, donde se busca cuestionar al realizador cuáles son los parámetros a seguir del Documental y su delgada línea con la Ficción, sin olvidar que lo que se ve no es actuado. Así pues, es importante saber cuáles son las preguntas que se debe hacer a sí mismo, como las decisiones que se deben tomar durante todo el proceso desde la preproducción hasta la postproducción, partiendo de una idea simple a un proyecto.

18 de marzo de 2023

Casa de la Cultura “Margarita Fernández López”. Valentín Gómez Farías S/N Col. Juárez, Romita Guanajuato.

Cantos en el Cerro de las flores

J. Andrés Herrera

PECDA Morelos

Lectura de poesía con la participación de Daniela Birt, Jerónimo Emiliano, Miguel Á. M. Hernández, J. Andrés Herrera y Syeni Martínez.

18 de marzo del 2023

Centro Cultural Xochitepequense. Av. República de Guatemala 2, Centro, Xochitepec, Morelos.

Concierto de marimba tradicional

Anahí Gutiérrez

PECDA Chiapas

Presentación artística que consiste en un concierto de marimba tradicional en formato de cuarteto en el que se interpretará tanto música clásica como popular en la marimba tradicional chiapaneca.

17 de marzo

Museo del café, Tuxtla Gutiérrez. Calle 2a. Ote. Nte. 236, San Marcos, 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Infancias, fotografía y comunidad: Presentación del Laboratorio Fotográfico de Emociones

María Fernanda Islas Montero

PECDA Puebla

Esta conferencia tiene como objetivo compartir las experiencias, retos y aprendizajes presentes en el desarrollo del Laboratorio Fotográfico de Emociones.

16 de marzo

Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura Prof. Pedro Ángel Palou.

Mujeres, arte y erotismo

Mirna Coreliel

PECDA Puebla

La conferencia plantea una perspectiva del arte y la literatura desde la experiencia del cuerpo y la intimidad. Se abordarán problemáticas del entorno actual según las acepciones de lo erótico, con el objetivo de identificar la importancia de las representaciones del cuerpo femenino como agente de placer en la creación literaria.

Miércoles 15 de marzo de 2023 a las 12:00 h.

Salón de Usos Múltiples del Complejo Cultural Texmeluquense. Av. Libertad Norte N.1 Col Centro, San Martín Texmelucan de Labastida.

¡MEI Y LOLO!

Ale Villanueva

PECDA Guanajuato

Espectáculo de clown mudo para niños que tiene como protagonistas a los payasitos Mei y Lolo, quienes tendrán nuevas aventuras al encontrar una vieja caja misteriosa.

Dos funciones, miércoles 15 de marzo a las 8:30 y 9:15 a.m.

Esc. Prim. Urb. Fed. Francisco Lozornio Castillo. AV. Nueva Galicia S/N colonia Vibar, León, Guanajuato.

Conferencia “Biología, arte sonoro y sociedad – Nuevos enfoques hacia una educación ambiental”

Aketzalli Rueda Flores

PECDA Puebla

Dicha actividad consta de una conferencia acerca de la importancia de generar proyectos transidsciplinarios que destaquen en su proceso la sinergia entre el arte, la ciencia y la tecnología. Con ello se busca promover una conciencia social del impacto que conlleva hacer este tipo de trabajos que engloben diferentes áreas de conocimiento.

15 de Marzo

Facultad de Estomatología. Calle 31 poniente #1304, Col. Los Volcanes, C.P 72410, Puebla.

CUENTA CUENTOS; fomento a la lectura y creación de públicos

Martín Licona

PECDA Puebla

El Dr. Brin Koss, cuenta cuento experimentado, comparte con las niñas y niños la importancia de la lectura y específicamente aclara las diferencias entre cuentos, leyendas y fábulas, de una manera lírica y divertida comparte hermosas historias que dejarán importantes mensajes.

14 y 15 de marzo

Comunidades de Santa Lucía Cosamaloapan y San Diego Acapulco, ambas en Atlixco, Puebla.

Obra de teatro “Bajo el silencio”

Alex de la Cruz

PECDA Tabasco

Nora y El Tipo son los protagonistas en el texto de Liera, pero que la creadora escénica, para su montaje, los desdobla y les da cuerpo y voz en siete personajes. Ella es una maestra de una escuela preparatoria que, en busca de sexo pagado, levanta a un joven en la calle. En apariencia de mundos diferentes, estos dos seres están unidos profundamente por una misma esencia: la soledad. Bajo el silencio ”nos lleva a reflexionar sobre la esencia humana, a imaginar que en el fondo todos estamos solos y necesitamos colmar un tremendo vacío que en realidad nunca se llena.

Miércoles 08 de marzo

Auditorio de la Casa de la Cultura Manuel R. Mora Ramírez Avenida Miguel Hidalgo S/N, Centro, 86400 Huimanguillo, Tab.

TALLER CUICACÁLLI (CASAS DE CANTO) HERDEROS MUSICALES DEL MÉXICO PREHISPANICOS

Saúl Luis Juan Seda

PECDA Jalisco

Taller teórico-práctico. Adéntrate en un mundo mitológico a través de instrumentos musicales prehispánicos, conoce el papel relevante del que fue parte a través de ritos y de su inigualable misticismo. Mantén vigente la cultura de nuestros antepasados a través del rescate de esta impresionante práctica que forja la identidad cultural de la música mexicana. Ven y conoce la diversidad de instrumentos prehispánicos que tenemos, su origen y clasificación. Esta es tu oportunidad de elaborar tus instrumentos. (Sonaja de Coastecomates, tamborcillo de doble membrana y flauta de carrizo).

DIAS JUEVES DE LOS MESES DE MARZO (02, 09, 16, 23 Y 30) Y ABRIL (20 Y 27).

CENTRO DE ATENCIÓN MULTIPLE, CAM ARNOLD GESSELL. ALDAMA 240, COLONIA JUAREZ, ZAPOTILTIC, JALISCO.

Concierto de guitarra clásica y romántica

Vladimir Ibarra

PECDA Guanajuato

Recital de guitarra clásica conformada por obras del compositor australiano Phillip Houghton (Melbourne, 1954–2017), y obras del periodo clásico-romántico de autores como Fernando Sor, Mauro Giuliani y Johann Kaspar Mertz, interpretadas en una guitarra original de la época (Mirecourt, Francia, ca. 1830).

23 de marzo de 2023

Museo Conde Rul. Av. Benito Juárez s/n, Centro (Frente a la Plaza de la Paz) 3600 Guanajuato, Gto.

Concierto de guitarra clásica y romántica.

Vladimir Ibarra

PECDA Guanajuato

Recital de guitarra clásica conformada por obras del compositor australiano Phillip Houghton (Melbourne, 1954–2017), y obras del periodo clásico-romántico de autores como Fernando Sor, Mauro Giuliani y Johann Kaspar Mertz, interpretadas en una guitarra original de la época (Mirecourt, Francia, ca. 1830).

17 de marzo de 2023

Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado. Pastita No. 158, Torre del Arco, Guanajuato, Gto.

PRAXIS. Taller de creación escénica para jóvenes

Bryan Jair

PECDA Nuevo León

Praxis es un taller de creación escénica dirigido a jóvenes y adolecentes con o sin experiencia que busquen un acercamiento al teatro y tiene como objetivo guiar y generar el entendimiento de la creación escénica a partir del trabajo colectivo, la experimentación, el juego y la creatividad para poder llegar a un hecho teatral vivo.

16 de Marzo al 27 de Mayo

Museo Casa de la cultura “Moisés Sáenz Garza”. ESQ. Garza García, Priv. Padre Mier, Apodaca Centro, 66600 Cd Apodaca, N.L.

Taller: Fotografía en blanco y negro como herramienta de expresión emocional

Tony Meneses Muñoz

PECDA Puebla

Taller que busca acompañar a infancias y adolescentes a la exploración y expresión de sus emociones a través de la técnica de fotografía fija en blanco y negro. Durante el taller se aprenderán conceptos básicos de fotografía, herramientas estilísticas como composición y se desarrollarán ideas para la realización de fotografías a partir de las emociones de los estudiantes.

4 de marzo al 5 de marzo del 2023

Truchero Ejidal Cuauhtémoc,. Junta Auxiliar de San Juan Cuauhtémoc, Tlahuapan, Puebla.

MOROS Resonancias de un México Árabe-andalusí

Lila Zellet-elías (Lucila Téllez Elías)

Creadores escénicos con trayectoria DANZA ÉTNICA

MOROS propone una reflexión en torno a la raíz árabe-andalusí de México. Comparte una investigación historio-coreográfica sobre la fantasía que gira en torno al Moro desde la conquista hasta la actualidad. El «moro» o «morisco» es el musulmán converso por fuerza al catolicismo durante la Reconquista de España entre los siglos XV y XVI, cuya imagen se mezcla en el imaginario mexicano para darle cara al Diablo: aquél de faz enrojecida, barba y cejas pobladas sospechosamente semíticas cuyo baile no puede faltar las procesiones de la iglesia. Resulta insólito que bajo las máscaras de los moros y sus pesados trajes, se revelen presencias femeninas. Personajes que contrastan la idea preconcebida del moro como ser diabólico, burlón y despreciable, e indagan sutilmente en aquello que como mexicanos conservamos aún de la herencia árabe.

Miércoles 29 de marzo 2023

Museo Nacional de las Culturas del Mundo del INAH. Moneda 13, Centro Histórico. Deleg. Cuauhtémoc, Ciudad de México

MOROS Resonancias de un México Árabe-andalusí

Lila Zellet-elías (Lucila Téllez Elías)

Creadores escénicos con trayectoria DANZA ÉTNICA

MOROS propone una reflexión en torno a la raíz árabe-andalusí de México. Comparte una investigación historio-coreográfica sobre la fantasía que gira en torno al Moro desde la conquista hasta la actualidad. El «moro» o «morisco» es el musulmán converso por fuerza al catolicismo durante la Reconquista de España entre los siglos XV y XVI, cuya imagen se mezcla en el imaginario mexicano para darle cara al Diablo: aquél de faz enrojecida, barba y cejas pobladas sospechosamente semíticas cuyo baile no puede faltar las procesiones de la iglesia. Resulta insólito que bajo las máscaras de los moros y sus pesados trajes, se revelen presencias femeninas. Personajes que contrastan la idea preconcebida del moro como ser diabólico, burlón y despreciable, e indagan sutilmente en aquello que como mexicanos conservamos aún de la herencia árabe.

Jueves 16 de marzo 2023

Auditorio Adrián Gibert de la Universidad La Salle Benjamín Franklin. Benjamín Franklin 45, Col. Condesa, Ciudad de México.

Taller: Analizando el Rock

Jared Kiau

PECDA Campeche

Este taller tiene el propósito de estudiar la historia del rock, sus antecedentes y evolución a lo largo del tiempo, así como indagar en algunas de las canciones más emblemáticas de este género musical para analizar su estructura por completo.

13 AL 17 DE MARZO DE 2023

ESCUELA DE MÚSICA “RIDDIM”. CALLE BRAVO NO. 40 ENTRE 12 Y 14, BARRIO DE SAN ROMÁN, SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

Lectura Dramatizada “Una herramienta para la docencia”

Elías Hernández Castillo

PECDA Colima

Taller de lectura dramatizada para personas que se dedican a la docencia con infancias y adolescencias, así como personas interesadas en la animación a la lectura. Aprende a manejar tu voz y cuerpo de forma saludable al momento de leer un texto en voz alta, combínalo con habilidades teatrales como la improvisación, la comunicación oral e inteligencia emocional para leer a tu público; ten mayor presencia frente a tu audiencia y aprende a preparar cualquier texto.

Primer grupo: 13 – 17 de marzo 2023 Segundo grupo: 20 – 24 de marzo 2023

Centro de cultura escrita “Miguel Angel Cuervo”. Jardín Corregidora Colima, Colima.

Presentación del saxofonista Noel Reyes

José Noel Reyes Cante

PECDA Puebla

Se trata de la presentación musical que ofrece el saxofonista Noel Reyes, quien es un músico que se especializa en la interpretación de música de estilo clásico. Esta ocasión presentará, con un carácter didáctico, la voz más popular de este instrumento incrustada en la música comercial; no descartará la interpretación de obras de estilo clásico para mostrar ciertas diferencias acústicas entre ambos géneros, a la vez que irá incorporando datos interesantes acerca de algunas de las piezas que interpretará, así como de su actividad como saxofonista y músico serio con carrera profesional.

12 de marzo de 2023

Caracol acústico, Casa Puebla. Calzada Los fuertes 110, Lomas de Loreto, Puebla.

Metodología de la Pintura

Raúl Aboytes Chavez

PECDA Guanajuato

Taller intensivo en el cual trabajaremos todo el proceso creativo para la realización de una obra personal a partir del estudio de obras reconocidas y otras de mi autoría, se harán ejercicios de composición, composición tonal, gama de colores, temática, simbolismo; con la finalidad de afrontar la pintura con una visión mas amplio, así mismo, nos permitiremos trabajar en nuestra obra.

11, 18 y 25 de marzo del 2023

Ignacio Allende 203B-S Col. Centro Celaya, Guanajuato

Taller de “Creación Literaria en Lenguas Originarias”

Fernanda Lorenzo Ortiz

PECDA Guerrero

En atención a la invitación de la dirección del Colegio de Bachilleres, Plantel 26-A Ext. Alcozauca, se llevará a cabo el Taller de “Creación Literaria en lenguas Originarias” en los días 6 y 7 de marzo de 2023. Impartirá Fernanda Lorenzo Ortiz, beneficiaria del PECDA Guerrero 2022.

6 al 7 de marzo de 2023

En el auditorio del Colegio de Bachilleres, Plantel 26-A Alcozauca. Centro del municipio de Alcozauca de Guerrero, Guerrero.

Presentación de danza Le Créme Acción Escénica

Luis Fernando de la Cruz Dominguez

PECDA Puebla

Según la corriente Fluxus. El lenguaje no es el fin, sino el medio para una noción renovada del arte, entendiendo como “arte total”. Blueberry es una pieza que te transporta a múltiples historias, lugares y situaciones, invitándote a crear tu propia versión de los hechos, de manera lúcida.

5 de marzo

CASA PUEBLA MUSEO . Calz. de los Fuertes, Centro histórico de Puebla

Charla y presentación del libro: La mujer en la escena teatral latinoamericana

Ana Várguez Pérez

PECDA Yucatán

Charla en donde se aborda el desarrollo de los encuentros realizados en la Ciudad de Mérida, teniendo como punto de reflexión la labora de la mujer en el teatro en Latinoamérica, así como la presentación del libro de las memorias de los encuentros 2018-2020.

8 de marzo a las 17 h.

Universidad Anáhuac Mayab (Biblioteca central). Carr. Mérida Progreso km 15.5 AP. 96 Cordemex, Mérida, Yucatán.

Taller Cuicacálli (Casas de canto) herderos musicales del México prehispánico

Saúl Luis Juan Seda

PECDA Jalisco

Taller teórico-práctico. Adéntrate en un mundo mitológico a través de instrumentos musicales prehispánicos, conoce el papel relevante del que fue parte a través de ritos y de su inigualable misticismo. Mantén vigente la cultura de nuestros antepasados a través del rescate de esta impresionante práctica que forja la identidad cultural de la música mexicana. Ven y conoce la diversidad de instrumentos prehispánicos que tenemos, su origen y clasificación. Esta es tu oportunidad de elaborar tus instrumentos. (Sonaja de Coastecomates, tamborcillo de doble membrana y flauta de carrizo).

06 DE MARZO AL 29 DE MARZO

INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE ZAPOTILTIC. LEONA VICARIO 21 A, colonia centro, Zapotiltic, Jalisco.

Conferencia Microhistoria del Cine Libertad

Yadira Esther Gutiérrez Avila

Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales

Proyecto que aborda una de las actividades que propiciaron la convivencia de los tijuanenses a inicios del siglo XX: la práctica de asistencia al cine. El análisis de la memoria contenida en dichos espacios llenos de afectos, no cuenta con un lugar en la historiografía regional. Razón por la cual, se propone crear una microhistoria del primer cine de barrio de Tijuana, el Cine Libertad. A partir de la recuperación historiográfica, transmisión oral, material de archivo, fotografía y video esta pieza audiovisual devela que las salas de cines son espacios creadores de comunidad.

Jueves 2 de marzo del 2023 a las 11 h.

Universidad Autónoma de Baja California – Facultad de Artes – Sala de Lectura del Centro Comunitario del campus Tijuana. Calzada Universidad 14418, Parque Industrial Internacional, Tijuana, Mexico

Concierto 1 – Mirando hacia el interior

Luis David González Carmona

PECDA Quintana Roo

“Mirando hacia el interior” es un proyecto de música original, que busca relatar los procesos de introspección y reflexión que hubieron a través de las diferentes etapas del confinamiento por la pandemia, abarcando sentimientos como la confusión, esperanza y desesperanza, incertidumbre, miedo, liberación, entre otros. Con influencias como el jazz, rock, música de cine, y música latina, la música de “Mirando hacia el interior” invita al escucha a adentrarse en sí mismo, y empezar el proceso de la introspección personal.

Jueves 2 de marzo de 2023 a las 19:00 h.

Auditorio de la Universidad del Caribe. C. 47 MZA 1 LTE 8, 77528 Cancún, Q.R.

Taller de actuación La voz y el cuerpo como herramientas del alma

Sandra González Castellón

PECDA Jalisco

Taller de actuación en teatro La voz y el cuerpo como herramientas del alma (continuación del taller de dramaturgia Lo extraordinario en lo ordinario) en el que los alumnos aprenderán a romper la cuarta pared a través de dispositivos escénicos, introducción a la iluminación escénica, escenografía y vestuario, y como resultado montar un unipersonal con las herramientas aprendidas. En este taller, los alumnos desarrollarán y/o perfeccionarán su conciencia corporal, técnica vocal, creatividad, improvisación escénica, además de una mejora del estado anímico.

25 y 26 de marzo de 2023

SAMARME A.C., Calle Susana G. Palafox #5238-A, Zapopan, Jal.

Taller de dramaturgia Lo extraordinario en lo ordinario

Sandra González Castellón

PECDA Jalisco

Taller de dramaturgia inspirada en la autobiografía de cada alumno y alumna en la que aprenderán: ¿Qué es dramaturgia?, introducción a las estructuras dramáticas, y creación de personajes, con la finalidad de escribir un unipersonal resultado del taller. A través de ejercicios de escritura, encontrar lo extraordinario en lo ordinario, esto depende de la perspectiva con la que se miren las cosas y momentos, y esto puede detonar ideas para posteriormente llevar a escena.

24 y 25 de febrero de 2023

En línea

Conferencia: Perspectivas graficas del tiempo, gentrificación, modernidad y tradición

Miguel Emmanuel Hidalgo Arcila

PECDA Querétaro

La conferencia busca crear un vínculo entre las teorías y el conocimiento social en las que se basa el proyecto beneficiado “una mirada grafica del sangremal” y la sociedad. La gentrificación como fenómeno vigente de urbanización se desarrolla bajo dinámicas asimétricas de la ciudad que son a travesadas por los ejes estructurales como lo son la clase y la raza bajo estos parámetro la ciudad se configura para el consumo de cierto sector social de alto ingreso donde bajo el esquema colonial de la raza los sectores históricamente oprimidos son expulsados a la periferia precarizando aún más la vida de estos sectores generando una dominación cultural hacia las otras culturas que habitan la ciudad, poniendo en la mesa concepto como modernidad y tradición.

10 de marzo 2023

Centro de Investigación, Producción, edición e intervención gráfica. Cereso grafico

Conferencia: El ritmo y la coordinación muscular

Patricia Pedraza Calderón

PECDA Puebla

Esta conferencia está dirigida a estudiantes de música o músicos con trayectoria de cualquier edad que deseen conocer acerca de la coordinación muscular y los elementos básicos del ritmo enfocados al estudio personal musical.

Sábado 4 de marzo del 2023

Museo y Casa de Arte Alberto Toral Solís, ubicado en la Calle Guillermo Prieto No. 9 Zacapoaxtla Puebla.

Conferencia: El ritmo y la coordinación muscular

Patricia Pedraza Calderón

PECDA Puebla

Esta conferencia está dirigida a estudiantes de música o músicos con trayectoria de cualquier edad que deseen conocer sobre la coordinación muscular y los elementos básicos del ritmo enfocados al estudio personal musical.

1 de marzo del 2023

En la sede del ensamble Comunitario de Percusiones Tlapatzilotzin, ubicado en la plaza cívica de la comunidad Santa María Atlihuetzian Yauhquemehcan, Tlaxcala

Presentación artística: Recital de poesía a cargo de Eudoro Fonseca Yerena

Eudoro Fonseca Yerena

PECDA Aguascalientes

La presentación artística consistirá en la lectura de poemas de mi autoría, haciendo un recorrido a través de mis diferentes libros publicados: Volver sobre los pasos; El vendaval y la hojarasca; La hoguera vencida; San Luis blues; Milagro en la estación Desierto; Un talismán en campo de Ceniza. Se buscará que al término de la lectura se de un intercambio de ideas y conversación entre el autor y el público asistente.

24 de febrero de 2023

Casa de la Cultura de Jesús María, Aguascalientes (auditorio), Allende No. 707 Colonia Ayuntamiento Jesús María , Ags.

Conferencia: Modernidad y Literatura

Eudoro Fonseca Yerena

PECDA Aguascalientes

La conferencia abordará el surgimiento en Europa de la modernidad artística y las vanguardias, tanto en los territorios del arte como en la literatura. Asimismo, la charla abordará el contexto de surgimiento de la modernidad a partir de los cambios tecnológicos, urbanos y sociales que tuvieron lugar en Europa a partir de 1870 y hasta mediados de los años veinte del siglo XX, en especial me detendré en el entorno del París de la bella época en la emergencia de Charles Baudelaire como el gran adelantado no solo de la poesía moderna, sino de la modernidad misma; en esta marco de ideas hablaremos de la vida y la obra de Paul Verlaine, Arthur Rimbaud y Guillaume Apollinaire. La modernidad fue un fenómeno que abarcó todas las artes, incluyendo la arquitectura; por Tanto, una cuestión importante a dilucidar es en qué consiste la modernidad, un concepto lo suficientemente amplio para que pueda explicar los cambios que afectan de manera c común a las artes visuales, la danza, la música y la literatura. De acuerdo con Peter Gay, la modernidad reconoce dos rasgos esenciales; uno la exploración de la subjetividad, el buceo en el yo interior; dos, lo que este autor llama “la atracción por la herejía”, es decir, un espíritu de contestación, de rebeldía y sobre todo, de innovación con respecto al arte heredado del pasado. Para los modernos el mayor pecado era la repetición, el academicismo, la falta de originalidad. Bajo el dictum de Ezra Pound: make it new, los modernos hicieron presión contra los límites del arte y se dieron cuenta que estos cedían. El arte se convirtió entonces en una cadena ininterrumpida de conquistas revolucionarias y de ampliaciones en los territorios del arte. Sin las vanguardias y su papel rupturista difícilmente podría explicarse y entenderse el advenimiento del arte contemporáneo. Por lo que toca al caso específico de la literatura, Charles Baudelaire y los poetas malditos dejarían su huella y una influencia perdurable en la poesía del siglo XX, y aún en la del siglo XXI. Baste citar a manera de ejemplo que en México los creadores de la poesía moderna, que no Modernista, son, José Juan Tablada y Ramón López Velarde. El poeta de Jerez reconoció explícitamente su deuda con el poeta francés de Las flores del mal, en aquel célebre verso: “Entonces era yo un seminarista sin Baudelaire, sin rima y sin olfato”. De este modo, a través de la charla, recrearemos una etapa en la que el arte fue revolucionado por el espíritu innovador, experimental, audaz y rupturista de las Vanguardias de finales del XIX y primeras décadas del XX. Finalmente, la charla se plantea como un ejercicio de divulgación adecuado al auditorio al que está destinada la misma: estudiantes del nivel de bachillerato, pero con la especialidad en artes.

15 de febrero de 2023

Bachillerato en Artes y Humanidades “José Guadalupe Posada”, Avenida Manuel Gómez Morín s/n Edificio ruedas y ejes, Complejo Tres centurias Col. F.F.C.C. Aguascalientes, Ags.

Retrato: Del proceso a la ejecución

Raúl Aboytes Chavez

PECDA Guanajuato

Taller intensivo donde abordaremos la Realización de un retrato, desde el proceso de selección de pose, vestimenta, iluminación acorde a la intención q vayamos a trabajar, de esta manera podremos abordar un aspecto no solo físico sino podremos interpretar alguna emoción o situación mas completa del sujeto a retratar; de igual manera estudiaremos la parte técnica del dibujo (encaje, tonos, composición, proporción) para lograr un resultado acorde a lo estudiado en este taller.

24, 27, 28, 29, 30 y 31 de marzo del 2023

Museo de arte de Celaya Octavio Ocampo en la ciudad de Celaya, Gto.

Taller de dibujo con hilos

Alejandrina Leyva Palacios

PECDA Colima

21 al 28 de febrero del 2023

Taller: Violín y Música en comunidades

Alba Aurora Martín Magaña

PECDA Yucatán

Se ofrecerá el Taller de violín y Música en comunidades los días 20 y 27 de febrero en el municipio de Sucilá, con duración de cinco horas cada uno. En este taller se abordarán los aspectos históricos de la música a través del violín. La primera sesión tendrá el objetivo de explicar cómo este instrumento ha sido utilizado, no únicamente en la historia europea de la música, sino en expresiones musicales latinoamericanas que surgen por el mestizaje, como las orquestas típicas, el huapango, el mariachi entre otras expresiones. Se generará, también, una breve muestra del instrumento y sus procesos técnicos así como se proporcionaran violines (siendo la dueña la creadora Alba Aurora Martin Magaña) para que niños, niñas, adolescentes y adultos mayores conozcan de cerca las sonoridades de dicho instrumento. En la última sesión se ofrecerá una clase muestra de violín con la metodología Suzuki, con el objetivo que los presentes logren interpretar una pieza sencilla.

20 y 27 de febrero de 2023

Casa de la cultura de Sucilá, Municipio de Sucilá, Yucatán

Conferencia: Cómo escribir, actuar y producir una obra de dragones sin quemarse en el intento

Camila Palomec Ramírez

PECDA Veracruz

En esta conferencia compartiré cómo inició la creación de mi proyecto PECDA titulado “Cómo ser valiente sin matar dragones”, desde el surgimiento de la obra, el título hasta las funciones. En dicha conferencia mostraré videos, imágenes y entrevistas que se tomaron a lo largo del proceso y compartiré las herramientas que usé para crear personajes, así como para escribirlos. Por otro lado compartiré los aprendizajes adquiridos respecto a la neurodiversidad y cómo estos han cambiado mi perspectiva y quehacer artístico.

22 de febrero de 2023

Cúmulo de Virgo, Puebla, México.

Taller: Creación de personajes a partir del juego

Camila Palomec Ramírez

PECDA Veracruz

Taller de creación de personajes a partir del juego: en dicho taller se proporcionarán al participante diversas herramientas de creación para que pueda hacer uso de ellas al momento de crear un personaje, partiendo desde la ludicidad y el trabajo en equipo. Se realizarán ejercicios para mejorar la técnica vocal, expresión corporal y trabajo colaborativo, a su vez, se busca que el/la participante, desarrolle su autoestima y fomente la autoconfianza al momento de crear para la escena. El objetivo del taller es que los y las participantes ejecuten un ejercicio de creación de personaje utilizando las dinámicas vistas en el taller y sean capaces de trasladarlo en futuros montajes.

20 al 22 de febrero de 2023

Cúmulo de Virgo, Puebla, México.

Clase Magistral Danza Afro

Alberto Mora Delgado

Jóvenes Creadores

La clase se llevó a cabo en la plaza pública de Coatlán del Río, Morelos con un total de 5 participantes, 4 pertenecientes a la CDF Corazón de Piedra y uno más externo proveniente de un poblado cercano Después de un breve calentamiento se practicaron unos pasos básicos y algunos de complejidad intermedia del ritmo guineano Tiriba, trabajando aspectos posturales, rítmicos y de coordinación además del contexto del cual proviene la danza. Posteriormente se conjuntaron los pasos en una breve secuencia que se trabajó primero sin música y posteriormente con música grabada en dos velocidades distintas.

19 de febrero 2023

Compañía de Danza Folklórica Corazón de Piedra Coatlán del Río, Morelos

Taller: Ilustración de textos

Jaquelina Díaz de León Rodríguez

Jóvenes Creadores

Leer un cuento y hacer una ilustración que retrate o apoye la historia.

18 de febrero de 2023

Instituto Cencalli en el Complejo Cultural Los Pinos

Taller: Manantial y animalito

Cristina Zamora

PECDA Guanajuato

Usaremos técnicas de piso y danza experimental para encontrar calidades de movimiento, motivos de creación y juego. Taller con duración de diez horas.

Del 17 de febrero al 17 de marzo del 2023

Salón de la escuela de la Licenciatura de Artes Escénicas Universidad de Guanajuato.

Taller: Cerámica para todos

Kristal Valenzuela

PECDA Quintana Roo

Taller de cerámica en el que exploraremos de manera artística y terapéutica las diversas técnicas de construcción manual. Capacidad: 6 personas por grupo. No necesitas experiencia previa.

17 de febrero al 24 de marzo del 2023

Fundación Pak Pak. Cancún Quintana Roo, CP 77528, Colonia Corales, región 77, manzana 34, lote 1 y 2

Muestra de Danza Contemporánea adaptada a silla de ruedas. SYN ROTA BIOS SIS / Poética corporal con diversas movilidades

Claudia Izquierdo

PECDA Querétaro

Para esta actividad se presentarán fragmentos de la obra SYN ROTA BIOS SIS/ Poética corporal con diversas movilidades, la obra actualmente ya es un producto terminado. Este montaje coreográfico multidisciplinario es una invitación a un mundo onírico donde cada participante y el espectador se envuelven en un sueño continuo, donde todo es permitido, todo puede pasar, y nos presenta nuevos caminos por donde transitar en simbiosis con el otro, tomando cualquier habilidad como una oportunidad para el descubrir de un lenguaje co-creado para reconocernos, relacionarnos y reinventarnos desde otra mirada, otro espacio en el cual podamos alcanzar el anhelo más profundo de nuestro ser. Toda esta experiencia poética, su vuelca en un montaje que alude a la poética espacial y visual por un lado, y por otro es un apoyo a la expresión personal de cada uno de los integrantes, ya que todos; son entes sensibles con un dialogo interno que va más allá de una condición física, es una condición humana inherente, un cúmulo de sensaciones, emociones, vivencias que traeremos a la superficie del ser humano acompañado en colaboración con una cantante soprano y un músico en vivo, asi como música original para la obra. SYN ROTA BIOS SIS es un proyecto que logra conjuntar la inclusión y la multidisciplina para que el espectador adquiera una experiencia poética completa.

Centro Cultural “Casa del Faldón”. Primavera 43 Col. San Sebastián, Santiago de Querétaro, Querétaro.

Miercoles 22 de Febrero del 2023

Taller de escritura creativa: Dimensiones de ficción

Jesús Eduardo Balcázar Padilla (AJEDSUS)

PECDA Chiapas

Taller de escritura creativa, “Dimensiones de ficción” impartido por Jesús Eduardo Balcázar Padilla (AJEDSUS) en donde se te enseñará a escribir un cuento desde cero, enfocado al género de ficción: fantástico, terror y ciencia ficción. Además de dar a conocer importantes escritores de ficción mexicana. Actividad que se realizará de forma presencial en el Centro Cultural El Carmen.

Centro Cultural El Carmen, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Del miércoles 22 de febrero al miércoles 29 de marzo del 2023

Taller de animación experimental para niños

Itzel Yuleymi Ruiz Fuentes

PECDA Chiapas

Taller dirigido a niños con interés en los medios audiovisuales, es de carácter educativo, con el fin de dar a conocer la técnica de animación, ocupando recursos de nuestra localidad para facilitar su desarrollo, partiendo desde los inicios, la evolución que ha tenido en los años y su aplicación con técnicas que están a nuestro alcance, con el fin de acercar a la población infantil a los medio audiovisuales y motivarlos a realizar sus propias propuestas.

En el centro cultural a puerta abierta en Tapachula,Chiapas

4 y 11 de febrero del 2023

Taller: Introducción a la fotografía contemporánea

Annie Hervert,

PECDA Veracruz

Hace casi 200 años de la invención de la fotografía y la imagen fija sigue siendo uno de los medios más utilizados en nuestros días. Las fotografías digitales están al alcance de todos. Este taller de introducción a la fotografía contemporánea busca que los participantes puedan obtener las bases sobre teoría y práctica fotográfica para auto analizar y desarrollar la calidad de su contenido fotográfico.

Del 6-10 de febrero 2023

Finca la Soledad. Blvd. Salvador Esquer Apodaca Martínez de la Torre, Veracruz en la orilla del Río, frente al IMSS

Conferencia “¿Qué es el terror antropológico? Nuevas miradas para un nuevo terror”​

Gabriela Herrera González,

PECDA Veracruz

Conferencia sobre el terror antropológico a cargo de Gabriela Herrera González, beneficiaria del programa PECDA. ¿Qué nos hace más humanos -e inhumanos- que el miedo? ¿Qué miedos ancestrales han acompañado a los seres humanos y siguen estando con nosotros? Acercamiento a la obra “Splatterpussy y otros cuentos” de pronta publicación.

Telesecundaria “Adolfo López Mateos”. Calle Árbol Triste n.103 Palma Sola, Coatzintla, Veracruz.

Viernes 10 de febrero de 2023

Conferencia “La diversidad en la literatura”​

Héctor Justino Hernández

PECDA Veracruz

Las dos conferencias seriadas que llevan por título “La diversidad en la literatura”, tienen como objetivo ofrecer a los asistentes un panorama de la literatura no hegemónica, escrita desde espacios poco convencionales, con énfasis en la literatura de la diversidad sexual producida en México. Se abordará dicho tema a partir de ejemplos concretos de libros que, debido a su temática, a su estructura o al autor que los escribió entren en las categorías elegidas. Todo ello con el fin de dar a conocer a un público más amplio este tipo de obras.

Museo de Córdoba, Veracruz

Jueves 16 al viernes 17 de febrero de 2023

Taller: Tópicos de Jazz para Principiantes

Carlos Eduardo Pozos Galván

PECDA Aguascalientes

Talleres para la adquisición de habilidades y conocimientos teórico/prácticos en materia de música popular contemporánea estadounidense donde se impartirán elementos estructurales para la improvisación y acompañamiento, además de técnicas de estudio para la aplicación de los conceptos en el instrumento.

Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

11 y 18 de febrero de 2023

Concierto Galván Dixieland Sextet

Carlos Eduardo Pozos Galván

PECDA Aguascalientes

Concierto de Jazz primigenio con instrumentación típica (banjo, contrabajo, batería, trompeta, trombón y clarinete) en la que destaca la improvisación e interacción de los músicos, dando paso a diversas sensaciones sonoras bajo la pauta de diferentes estilos y velocidades (blues, swing moderado, baladas, marchas fúnebres al estilo mardi grass).

Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

8 de febrero de 2023

Taller: Ensambles de Música Popular Contemporánea

Carlos Eduardo Pozos Galván:

PECDA Aguascalientes

Taller enfocado al desarrollo instrumental práctico en situaciones reales donde se toca una o varias piezas y los músicos deben resolver su parte instrumental, a través de la aplicación de diferentes habilidades enfocadas a la música popular contemporánea como la escucha activa, el interplay, diferenciación de estilos y estilos de acompañamiento.

Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

25 de febrero al 04 de marzo de 2023

Conferencia “La tierra como suspiro”​

Aby Blanco

PECDA Puebla

En la conferencia “La tierra como Suspiro” compartiré la importancia y riqueza sobre los suelos y el proceso de identificación y preservación de pigmentos minerales como patrimonio material de distintos municipios del estado de Puebla, los cuales sólo se pueden encontrar caminando por montes y senderos que ya no se suelen recorrer hoy en día. También compartiré parte mi proceso creativo para la creación de las “pieles de tierra”, que aluden a estos suelos tan ricos en los que vivimos. ​

Auditorio EMA en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

31 de enero de 2023

Conferencia: Perderse a una misma en el bosque profundo La Casa

Martha Riva Palacio Obón

Sistema Nacional de Creadores de Arte

En La poética del espacio, Bachelard plantea que en nuestra imaginación, no hay bosques jóvenes. Caminar por el bosque es volver siempre al bosque primordial de mitos y cuentos de hadas. La intención de estas charlas es reflexionar acerca del poder de las metáforas, cómo éstas nos permiten elaborar a nivel colectivo los aspectos más inefables de la realidad. La lectura se vincula también con el cuerpo, la voz y el deseo. Es un acto ritual que permite encontrar también a nivel simbólico un orden dentro del caos. Por otro lado, se realizo la proyección de un ensayo sonoro para ampliar y enriquecer el tema expuesto.

IBBY México, Benito Juárez, Ciudad de México

19 de enero de 2023

Litoral Animal

Rodrigo Alberto Azaola Illoldi

Sistema Nacional de Creadores de Arte

El proceso de la curaduría consistió en realizar junto con la artista un proyecto itinerante y documental que culminará en una exposición in-situ relativa a la situación del litoral yucateco y su interacción con objetos escultóricos producidos específicamente para el proyecto.

18 de septiembre de 2022

Casa Chicxulub

Cuento para jóvenes

Luis Gerardo Hurtado Miranda

Jóvenes Creadores

Acercar a los asistentes a una comprensión técnico-estética del cuento. Generar un hábito de lectura, producto del interés por la literatura Enlazar la literatura con otros medios que permitan una mayor identificación con el fenómeno literario. En cada sesión, el programa se dividía en dos partes: una parte literatura y otra parte mediática. Así, se buscó relacionar a la literatura con otros fenómenos como la música, el cine o la crítica social. Se presentaba a los jóvenes un texto literario que, tras una discusión, se percibía a través de otros medios como el cortometraje, para generar en ellos un interés dinámico, y no estático, de la literatura. Además de implementar referencias claras y vívidas para ellos, a través de hechos actuales y populares.

PILARES Gran Canal, Ciudad de México.

22, 23, 24, 29 y 30 de noviembre del 2022

Clau Arellano Loops Sessions

Claudia Marcela Arellano Larragoiti

Jóvenes Creadores

Este concierto solista a cargo de una voz y una guitarra busca fomentar el jazz en México a través de la diversificación, búsqueda y reconocimiento de nuevas identidades musicales. El concierto, de música original, promete una experiencia llena de historias que nos despertarán recuerdos, emociones y nuevos caminos por recorrer.

PILARES Escuadrón 201. Ciudad de México.

22 de octubre del 2022

Escribir como lectores: Los Rojos Camaradas

Ana Rosa Romero Jiménez

Sistema Nacional de Creadores de Arte

El Programa “Escribir como lectores” se encarga de proveer libros y acompañamiento a docentes y alumnos de la Ciudad de México, Abasolo, Guanajuato, Chalco, Estado de México y Zihuatanejo, Guerrero, para que estos desarrollen sus habilidades creativas, tanto escribiendo, como creando obra plástica. Los alumnos presentaron sus trabajos, charlaron sobre el libro “Los Rojos Camaradas”, así como de creación literaria

Programa Iberoamericano Escribir como Lectores. Centro Educativo Narciso Bassols, A.C., Fundación SM México y Asociación Española de Lectura y Escritura.

24, 25, 26, 27, 31 de mayo de 2022 01, 02 y 03 de junio de 2022

Curso de lecto-escritura en tsotsil

José Andrés Hernández Pérez

Jóvenes Creadores

La mayoría de la población hablante de la lengua maya-tsotsil son analfabetos y analfabetas en esta lengua, si entendemos al analfabetismo como la falta de conocimiento para leer y escribir en un idioma, en este caso el tsotsil. Como respuesta a este hecho, el “Curso de lecto-escritura en tsotsil” se dirigió para las y los hablantes de este idioma, quienes estén interesados en aprender a leer y escribir en tsotsil. Este curso no pretendió enseñar la lengua, sino dar herramientas para que los ya hablantes de este idioma puedan fortalecerse y ejercer el tsotsil desde la lectura y escritura

Unidad de escritores mayas-Zoques A.C., San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

1, 2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de octubre y el 5 y 6 de noviembre del 2022

Conferencia “Gays y diversos. Representaciones culturales de los hombres gays”

Daniel Enrique Hidalgo Falconi

PECDA Chiapas

Reflexionar en conjunto sobre las representaciones culturales que permean nuestro contexto en las últimas décadas. Escuchar las participaciones del público en los intermedios entra cada tópico. Compartir sobre los estereotipos, salud sexual y corporalidad.

Revista estrépito, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5 de diciembre del 2022

Escrituras de mujeres indígenas: palabra, identidad y tierra

Alejandra Retana Betancourt

Jóvenes Creadores

La conferencia se realizó para: -Conocer al menos a cinco o seis escritoras indígenas, de diferentes comunidades en México y en otros países de América Latina. -Explorar sus temas en tres ejes: palabra, identidad y tierra. -Reflexionar sobre la importancia de las escrituras de mujeres en las comunidades indígenas: qué podemos contar nosotras y por qué tiene sentido contarlo. -Realizar ejercicios de escritura creativa que permitan a las y los participantes reclamar el derecho a la palabra y pensar sobre su propia identidad.

Cuartel Artístico del Sur, Milpa Alta, Ciudad de México

24 de noviembre de 2022

De cerros, ficciones y sentires comunitarios

Daniel Ulacia Balmaseda

Jóvenes Creadores

Taller dividido en cuatro sesiones donde se realizaron las siguientes actividades: Sesión 1 – Un mapeo colectivo de las preocupaciones comunitarias a las que se enfrenta Tepoztlán. – Un primer acercamiento a ficcionar estas preocupaciones a través de la ciencia ficción. Sesión 2 – La escritura colectiva de la historia de ciencia ficción y cómo responde ella a las preocupaciones trabajadas anteriormente. – Pasar de la historia al guion. Sesión 3 – Realizar entrevistas a miembros de la comunidad y recolectar material de archivo para ser utilizado en el cortometraje. Sesión 4 – Editar el cortometraje.

Museo del Exconvento de Tepoztlán, Tepoztlán, Morelos

24 de octubre del 2022a 24-25 de septiembre y 01-02, 08-09, 15-16, 28-29 de octubre de 2022

Conferencia “La tierra como suspiro”

Miriam Abigail Blanco López

PECDA Puebla

Compartir información sobre los tipos de suelos que hay en México, poder activar curiosidad por uso pictórico y reconocer la importancia de la tierra en toda nuestra vida y cómo repercute.

COBAEP P-24 Miguel Manzano Lobato, Zapotitlán de Méndez, Puebla

24 de octubre del 2022

Lectura de poesía

Fernando Enrique Trejo Trejo

PECDA Chiapas

Propiciar en los estudiantes de educación básica y media, el acercamiento a la poesía, así como fomentar en ellos la escritura de este género literario.

Centro cultural, Exconvento de Santo Domingo, Chiapa de Corzo, Chiapas

13 de octubre del 2022

Lectura y exposición creativa del libro “A la sombra del padre”

Fernando Enrique Trejo Trejo

PECDA Chiapas

Propiciar en los estudiantes de educación básica y media, el acercamiento a la poesía, así como fomentar en ellos la escritura de este género literario.

Escuela Normal de licenciatura en Educación Primaria del Estado.

7 de octubre del 2022

Fortalecimiento de técnicas pictóricas a creadores de arte: “Prácticas de operación”

Ricardo Martín Rendón Machain

Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)​

Es un taller teórico-práctico mediante el aprovechamiento de las posibilidades creativas como medio de cuestionamiento del sentido del trabajo dentro de la práctica creativa contemporánea.

Museo de Arte del estado de Veracruz. Instituto Veracruzano de cultura, Orizaba Veracruz

Del 12 al 15 de octubre del 2022

La literatura indígena en México y la actual producción literaria

Andrea Lozano Gómez

Jóvenes Creadores (JC)

El objetivo de la conferencia “La literatura indígena en México y la actual producción positiva y mayor comprensión de los grupos étnicos que habitan la República Mexicana. reconocer la importancia de la literatura indígena en el país, así como enfatizar la relevancia literaria”, impartida a jóvenes de bachillerato del CEDART “Miguel Cabrera” en Oaxaca fue de la producción de textos literarios en las distintas lenguas originarias, para una valoración.

CEDART “Miguel Cabrera”, Oaxaca de Juárez, Oaxaca

27 de octubre de 2022

Maries Mendiola Galván. Mundos sutiles, dibujos

María Estela Mendiola Galván

Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)​

El taller se efectuó con el objetivo de recalcar la importancia de leer y acercarse a textos literarios escritos por autores indígenas, aunado a reconocer la importancia de la lengua indígena para la aConversatorio radiofónico Enriquecedora dinámica de conversación, con preguntas y reflexiones en torno a los procesos creativos, al dibujo como herramienta básica de las artes visuales y disciplina en sí misma. Entre los contenidos se incluyó una serie de material literario, poemas de mi autoría a partir de mis imágenes, mismos que fueron leídos por mí y por la conductora maestra Angélica Carrascoproducción de textos literarios, como lo son: la novela, los cuentos, las leyendas, la poesía, los relatos, etc., en jóvenes universitarios; pues es una realidad que cada vez menos se utiliza la lengua materna, y es conveniente empezar a rescatar el uso de este elemento primordial en la identidad étnica de los pueblos originarios.

Centro de Grabado y Gráfica Híbrida Angélica Carrasco, Av. de Los Piratas No. 26 Esquina Cerrada Eucalipto, Fraccionamiento “Las delicias”, Atlautla, Estado de México. C.P. 56982

21 de junio, 12 de julio y 18 de octubre del 2022

Taller “De investigación coreográfica”

Ana Patricia Viera Alegría

Jóvenes Creadores (JC)

Descripción de actividades realizadas: Taller de investigación coreográfica centrada en la creación de la obra ¨Ser-0¨. Dicho proceso parte desde la investigación cultural, psicológica y social de cada participante; se buscará a través del movimiento y la voz, acercarnos a un entendimiento sobre nuestra manera de comportarnos socialmente.

Centro Estatal de las Artes Zacatecanas en modalidad virtual

Del 12 al 16 de septiembre del 2022

Taller “Reconocernos a través del dibujo”

Gastón Rincón Santos

PECDA Tlaxcala

Es un taller lúdico, práctico y sensitivo para el conocimiento de nuestro rostro a través del dibujo, diseñado para personas con o sin conocimiento del dibujo, y con inquietudes en las artes plásticas como vía de comunicación.

Secretaría de Cultura de Tlaxcala

Del 29 de agosto al 2 de septiembre del 2022

Taller “Escritura creativa en lenguas indígenas”

Andrea Lozano Gómez

Jóvenes Creadores (JC)

El taller se efectuó con el objetivo de recalcar la importancia de leer y acercarse a textos literarios escritos por autores indígenas, aunado a reconocer la importancia de la lengua indígena para la producción de textos literarios, como lo son: la novela, los cuentos, las leyendas, la poesía, los relatos, etc., en jóvenes universitarios; pues es una realidad que cada vez menos se utiliza la lengua materna, y es conveniente empezar a rescatar el uso de este elemento primordial en la identidad étnica de los pueblos originarios.

Centro Universitario de San Andrés Solaga, San Andrés Solaga, Oaxaca.

Del 14 de septiembre al 19 de octubre del 2022

Taller barra a piso y ballet clásico

Lizbeth Abril Montalvo Campuzano

PECDA Chiapas

El taller trabaja el acondicionamiento muscular y mental, cubriendo diversas necesidades como: estabilidad de la pelvis, control de la rotación externa de las piernas, aislamiento y fortalecimiento de la pierna de apoyo. Es un método organizado a partir del análisis de la mecánica del movimiento. Siendo útil para todos aquellos que deseen conocer y entender mejor su cuerpo.

Axioma Training – Av. Juan Sabines no. 365, Col. La Salle, C.P. 29070 – Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Del 10 de septiembre al 2 de octubre de 2022

Taller “Introducción a la acuarela”

Jesús Daniel Fortiz Canales

PECDA Tlaxcala

Impartir sesiones formativas sobre los principios teóricos prácticos de la pintura con acuarela, su uso en la ilustración y su digitalización.

Secretaría de Cultura de Colima, por medios digitales

2, 9, 16, 23 y 24 de junio del 2022

Comercio ambulante: identidad y cultura

Jesús Daniel Fortiz Canales

PECDA Tlaxcala

Exponer mediante una charla el papel del comercio ambulante en la manifestación de la identidad y cultura de la región, y generar así un espacio para el debate y la conversación sobre el tema.

Secretaría de Cultura de Colima, por medios digitales

1 de junio del 2022

Taller. Armado de proyectos artísticos

Franco Ulises Mendieta Gutiérrez

Jóvenes Creadores (JC)

Es un taller que busca guiar a estudiantes de la Facultad de Artes en la conformación de un proyecto artístico, partiendo de su producción actual. Aclarar dudas sobre la estructura de un proyecto artístico y cómo trabajar cada parte. Mostrar trabajos de otros artistas y su producción para ejemplificar la realización de un proyecto artístico.

Facultas de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México

5, 6, 12 13, 19 y 20 de septiembre del 2022

Los timbales: signo diacrítico de las danzoneras mexicanas. Estudio comparativo frente al desarrollo orquestal cubano

Damián Báez Galván

Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM)

Conferencia. Divulgación de la tesis “El alma del danzón”, que fue presentada por el creador en la UNAM, en agosto del 2018 para obtener el grado de maestría en etnomusicología.

Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, Puerto de Veracruz

5 de mayo del 2022

Trasfondo histórico de las potencias simbólicas contenidas en los timbales. Un proceso milenario en tránsito de lo heráldico-militar a lo musical.

Damián Báez Galván

Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM)

Conferencia. Divulgación de la tesis “El alma del danzón”, que fue presentada por el creador en la UNAM, en agosto del 2018 para obtener el grado de maestría en etnomusicología.

Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, Puerto de Veracruz

18 de abril del 2022

Los timbales en el foco de hiperafricanización de la contradanza colonial. Una lectura semiológica.

Damián Báez Galván

Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM)

Conferencia. Divulgación de la tesis “El alma del danzón”, que fue presentada por el creador en la UNAM, en agosto del 2018 para obtener el grado de maestría en etnomusicología.

Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, Puerto de Veracruz

28 de marzo del 2022

Recital de arpa – De México para Colombia

Mónica Milena Gallego López

Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)​

Recital de arpa para 285 personas

Comfamiliar Risaralda, Área de cultura. Colombia

19 de agosto del 2022

EncarnARTE

Aliona Pankina

Jóvenes Creadores

Conferencia en sesiones acerca de cómo el ser humano puede explorar de qué está hecho, explorar el fenómeno viviente que es. Cómo algo que habitualmente damos por hecho (como “cuerpo”) puede estar lleno de posibilidades. Exhibir esas potencias mediante el uso de herramientas como: la danza, la voz o los recursos plásticos. Mostrando formas de crear nuevos medios de experimentación artística a través de pensamiento crítico que ayudan a explorar las intensidades que sentimos.

Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, Baja California

25 y 27 de septiembre del 2022

EncarnARTE

Aliona Pankina

Jóvenes Creadores

Performance a partir de un instrumento híbrido de sensores construido por el creador.

Galería de arte electrónico Manuel Felguérez en el Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México / Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, Baja California

22 de septiembre del 2022 / 26 de septiembre del 2022

Poetas de cara al sol. Antología poética en las lenguas originarias de Oaxaca

Esteban Ríos Cruz

Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)

Paetas de cara al sol, es una antología que reúne las voces literarias de trece creadores de la palabra florida en las lenguas originarias del Estado de Oaxaca, que participaron en el taller de creación poética “Ca neza xti’ didxayé”/ Los caminos de la palabra florida”, convocados por eI CaSa (Centro de Artes de San Agustín) y el PICS (Programa de Interacción Cultural y Social) del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales, bajo la coordinación del maestro Esteban Ríos Cruz, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en la disciplina de Letras en Lenguas Indígenas en Poesía.

Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) (virtual)

Del 1 al 12 de noviembre de 2021

DATA CARBONO

Amor Ivett Muñoz Maldonado

Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)​

Esta exposición toma prestado su nombre de un poema de Sara Teasdale (1928), así como de un cuento del mismo nombre escrito por Ray Bradbury (1950). Dos escritores que miran hacia la destrucción de la posguerra, reflexionando críticamente sobre el tránsito de lo humano y sus tecnologías, así como la forma en que nos relacionamos con las fuerzas no humanas que nos dan un hogar. La celebración de estos 10 años tiene tres estados; lo sólido, a través de una exposición in situ que reúne 13 piezas que reflexionan sobre el cuerpo, la memoria, la naturaleza y la justicia social; el líquido, compuesto por una serie de activaciones digitales a través de las redes sociales del CCD; y la soda, compuesta por un programa público que incluye lecturas en voz alta, proyecciones y presentaciones en vivo.

Centro de cultura digital

22 de septiembre del 2022

Conferencia: “Repensar nuestra propia experiencia artística como objeto de estudio en las investigaciones escénicas”

José Humberto Trejo Calzada

PECDA Chiapas

Compartir con los alumnos de la licenciatura en literatura dramática y teatro, las perspectivas más actuales de la investigación teatral, así como evaluar el índice de titulación de la carrera.

Facultad de filosofía y letras de la UNAM

26 de agosto del 2022

Concurso Intramuros de Pintura

Erick Osvaldo López Díaz

PECDA Chiapas

El taller de Concurso Intramuros de Pintura se llevó a cabo con los siguientes temas: Se evaluaron a dos participantes de la paraescolar de pintura del Cobach, plantel 33 las cuales tuvieron 3 horas para realizar una obra al óleo o acrílico y se revisó el dossier de las participantes por medio de criterios como creatividad, factura, aplicación de la técnica y dossier se seleccionó a la ganadora que representara al plantel a nivel región.

Colegio de Bachilleres de Chiapas

28 de Abril de 2022