Aun es tiempo de participar en alguna de las 17 convocatorias que ofrece el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
- Las personas interesadas podrán optar por alguna de las 10 convocatorias estatales o siete nacionales, abiertas actualmente
- Artes plásticas, Danza, Letras, Letras en lenguas originarias, Música, Teatro, Artes Circenses, o Interdisciplina son algunas de las disciplinas en las que se puede participar

Las y los creadores, intérpretes, investigadores, grupos y promotores culturales pueden participar en alguna de las convocatorias vigentes que ofrece la Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
Estas impulsan el desarrollo y profesionalización de quienes contribuyen enriquecer el panorama artístico de México, así como preservar e incrementar el patrimonio cultural nacional.
La convocatoria Creación y Conocimiento hacia el Futuro, Apoyo para la Formación y Profesionalización en el Extranjero (AFPE) es una vertiente que permite a las personas seleccionadas realizar estudios de posgrado hasta por 60 meses, y continúa abierta hasta el 19 de mayo de 2023.
Residencias Artísticas (RA) es la vertiente que permite llevar a cabo estancias de hasta tres meses en otros países, para desarrollar o concluir un proyecto artístico, y tiene como fecha límite el 23 de mayo de 2023.
También para la profesionalización, pero de grupos y solistas en artes escénicas, está la vertiente México, Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES), cuya convocatoria cerrará el próximo 25 de mayo de 2023.
Para quienes se dedican a la música y preservan la tradición de sus regiones originarias o basan su composición e interpretación en las formas tradicionales mexicanas y a partir de ellas proponen nuevos lenguajes musicales, está la vertiente Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM), que permanece abierta hasta el 26 de mayo de 2023.
Quienes practiquen disciplinas como Artes Circenses, Danza, Interdisciplina, Música o Teatro podrán, de acuerdo con su trayectoria, ser parte de Creadores Escénicos (CE) por un periodo de 12 a 36 meses, la fecha límite para postular es el 31 de mayo de 2023.
Una vertiente que busca la preservación del patrimonio nacional es Artes Verbales (AV), que promueve y difunde las lenguas en alto riesgo de desaparecer, a través de sus cuatro especialidades que son Historias de vida, Compilaciones y monografías, Registros de fórmulas verbales y Tradición oral, para rescatar biografías, genealogías, adivinanzas, arrullos, refranes, cantos, cuentos entre otros. Esta vertiente cierra el 16 de junio de 2023.
El Premio Nacional de Artes y Literatura (PNAL) es un reconocimiento que otorga el Gobierno federal a quienes por sus creaciones, producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la lingüística y literatura, bellas artes, historia, ciencias sociales, filosofía, y las artes y tradiciones populares, así como de las expresiones artísticas en general. El registro de postulaciones está abierto hasta el 31 de julio de 2023.
De manera conjunta con las secretarías o institutos de cultura de los estados, se desarrolla el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), dirigido a la comunidad artística, intérpretes, compositores, escritores, promotores culturales, así como adolescentes y jóvenes en formación, para desarrollar un proyecto artístico original y de calidad, en disciplinas como Artes plásticas, Danza, Difusión del patrimonio artístico y cultural, Letras, Letras en lenguas originarias, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Teatro y Tradición oral.
Las fechas se establecen por cada entidad, y actualmente están abiertas las convocatorias PECDA de Chiapas, Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala, Tabasco, Nayarit, Yucatán, Sonora, Baja California y Michoacán.
Las bases completas de cada una de las convocatorias, se encuentran el portal foncaenlinea.cultura.gob.mx.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y las del SACPC en Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion).